Sabías que

3 consejos para que los jóvenes aprendan a defender su fe

Actualmente, la persecución religiosa se ha intensificado de manera alarmante. Prueba de ello es que millones de personas en todo el mundo viven en países donde se cometen graves violaciones a la libertad religiosa, un derecho fundamental protegido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En muchos de estos casos, los más afectados son jóvenes que intentan defender su fe, aseguró el teólogo y pedagogo Dominik Kustra.

En este sentido, señaló en la conferencia “Fe a prueba de balas” que ofreció en el marco del Jubileo de la Juventud de la Ciudad de México, subrayó que en 61 países, de los 196 que hay en el mundo, todos los días mueren personas debido a sus creencias religiosas o, en muchos casos, por defender su fe sin dudarlo en ningún momento.

Durante el encuentro que sostuvo con un gran número de jóvenes que asistieron a su conferencia ofrecida en el Seminario Menor de la Ciudad de México, el comunicador católico y responsable de la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada en México dio a conocer una serie de testimonios reales de cristianos de muchas naciones que arriesgaron su vida por defender su fe, especialmente en países como Nigeria, Pakistán o Ucrania.

Te recomendamos: Decálogo sobre la libertad Religiosa

Debemos ser más que católicos de misa

Dominik Kustra aseguró a los jóvenes que para ser católico actualmente se requiere un mayor compromiso de todos, ya que no es suficiente con solo asistir a la Santa Misa, sino que se requiere que se comprometan y sean mucho más activos en sus comunidades.

“Hoy no es suficiente ser católico de misa del domingo y menos de bautizos, bodas y otro tipo de cosa. Hoy hay que ser activo en la parroquia. Yo supongo que gran parte de ustedes sí participan en algún apostolado. ¡Bendito sea Dios!, sigan así. No se desesperen.

“Que no les afecte que hay broncas entre el grupo, que ‘éste sé qué me ha dicho esto’, ‘que el padre hoy vino enojado y me ha dicho la bronca, entonces ya no vengo a la parroquia’, eso se le pasa y a ti también se te pasa. Lo más importante hoy es la perseverancia, la participación, dar la cara, comprometerse con su fe”, puntualizó el misionero seglar que ha visitado más de 70 países documentando la situación de los cristianos perseguidos.

¿Cuáles son los 3 consejos para que los jóvenes defender su fe?

En este tenor, Kustra dio tres consejos que los jóvenes deben seguir para que puedan defender su fe en todo momento, destacando sobre todo el amor que tienen por Cristo.

  1. Siéntete orgullosos de ser católicos. Ser católico es un orgullo. Es ir por la calle y testimoniar la fe con orgullo, con alegría, sin avergonzarse. Si te atacan no importa, es “bronca” del otro, no es la tuya. El otro tiene problemas, no tú. Tú vives la verdad.
  2. Comprométete con Dios. El Papa Francisco les decía a los jóvenes: “Ustedes no son futuro de la iglesia, ustedes son el presente de la iglesia”. No vamos a esperar a que ustedes vengan dentro de 15 o 20 años a ser de la iglesia, ¡no!, ya son el presente de la iglesia. Y hay que comprometerse. Comprométete y haz lo que Dios quiera de ti y así vas a ser feliz.
  3. Defiende tu fe. Amigos míos, hoy hay que defender ya la fe. Algunos se ríen de la Virgen María, se burlan del Papa, cuentan chistes de los sacerdotes, hacen bulos o fakes y tú calladito. ¡No! Llegó el momento en que tienes que decir: ¡Ya basta, ya basta! Esta es mi fe, esta es mi iglesia. Yo soy feliz estando en esta iglesia. ¿Tú quieres que yo sea feliz? Sí. Pues déjame vivir mí fe y no te burles de las cosas que para mí son sagradas. Vive tu vida, pero déjame vivir la mía.

“Hay que dar la cara, porque cada vez ustedes se van a encontrar, incluso de parte de los políticos, de parte de los compañeros, hasta profesores en la universidad, que se burlan de ciertas cosas de nuestra religión. Hay que defender la fe en nuestro Señor Jesucristo. Ir por la calle con la cabeza bien alta porque somos católicos orgullosos de nuestra fe, defendiendo nuestros valores. ¿Están de acuerdo? ¿Y cómo es este grito mexicano? ¡Viva Cristo Rey!, ¡Viva!, ¡Viva Cristo Rey! Y que Dios les bendiga a todos”, concluyó Dominik Kustra en medio de un atronador aplauso y una gran ovación de los jóvenes.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

La aguja y el camello

“La vida es una serie de calamidades. Hay quien siendo rico no es feliz, y…

5 horas hace

¿Qué pasa cuando un sacerdote se suicida?

Dios, en su infinita misericordia, espera hasta el último momento el arrepentimiento de quien atentó…

6 horas hace

La fe en el mercado

“¿Qué sería el hombre sin las palabras?” La respuesta es: nada

6 horas hace

¿Cómo encontrar el sentido de tu vida? 4 claves que te pueden guiar

Dios te pensó para algo. Fortalece tus lazos, sirve, comparte tus talentos y encuentra sentido…

6 horas hace

Gentrificación: ¿Manifestación o provocación?

Hoy más que nunca las diferencias deben ser aquello que nos impulse a ser mejores…

6 horas hace

Santuario de Santo Toribio Romo en Querétaro: un lugar de consuelo para los migrantes

Un nuevo santuario dedicado a Santo Toribio Romo, patrono de los migrantes, se erige en…

7 horas hace

Esta web usa cookies.