Sabías que

28 de enero: la Iglesia celebra a Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino es la principal figura de la teología sistemática y de la enseñanza escolástica. Perteneció a la Orden de los Predicadores en el siglo XIII, y tal ha sido su relevancia que la Iglesia lo designo como Doctor Angélico y Doctor Común, ya que ha sido el principal defensor de la teología natural.

Leer: Celebran 50 años de Santa Teresa como Doctora de la Iglesia

Nació en 1225 en Roccasecca, en el reino de Sicilia, en Italia. Fue el menor de nueve hermanos y a los 5 años recibió las primeras enseñanzas de un tío suyo que era Abad. De joven estudió artes liberales en la Universidad de Nápoles lo que lo puso en contacto con los principios de la lógica aristotélica, y a los 19 años, en 1244, decidió unirse a la recién fundada Orden Dominica creada en 1216, no obstante, su familia se opuso a esta iniciativa.

En la universidad de Paris tuvo por maestros a Alberto Magno y a Alejandro de Hales, ambos aristotélicos, y entre sus compañeros figuran Buenaventura de Fidanza, con quien tuvo gran amistad. Recibió la influencia de San Agustín. En esa época, Tomás de Aquino fue ordenado sacerdote. Alberto Magno lo llevo consigo a Colonia y al tiempo volvió a París en 1252 para continuar con sus estudios, aunque enfrentó la oposición de las Ordenes Mendicantes.

Santo Tomás de Aquino. Diseño: María Escutia

A la edad de 31 años le concedieron el doctorado por lo cual, en 1256 ejerció como maestro de Teología en la Universidad de París, donde escribió varios opúsculos sobre metafísica y su primera Summa. Además, consiguió el puesto de consejero del Rey Luis IX de Francia.

En junio de 1259, Tomás vuelve a Italia y durante 10 años estuvo enseñando en Nápoles, Orvieto, Roma y Vitervo, y en este tiempo terminó la Summa contra gentiles que sería la guía apología de la Orden de Predicadores en España. Comenzó la redacción de la Summa Teológica. El Papa Urbano IV lo nombró consejero personal y le encomendó que hiciera comentarios a los cuatro evangelios y a la fiesta de Corpus Christi y a otras obras.

Cuando volvió a Francia se le encargó la fundación de un nuevo Capítulo Provisional en Nápoles. Comenzó la tercera parte de Summa Teológica y en ese tiempo tuvo una importante experiencia mística. Aceptó la invitación del Papa Gregorio X para asistir al Concilio de Lyon sin embargo enfermó repentinamente, y tuvieron que acogerlo en la Abadía de Fossanova. 

Oración para estudiantes de Santo Tomás de Aquino.

Santo Tomás falleció el 7 de marzo de 1269, cerca de Terracina y el 28 de enero de 1369, sus restos mortales fueron trasladados a Tolosa de Languedoc. Es en esta fecha cuando la Iglesia celebra su fiesta litúrgica. Fue sepultado en la Iglesia de los Dominicos en Toulouse, Francia.

Su canonización fue presidida por el Papa Juan XXII en Aviñon, Francia el 18 de julio de 1323.  Es representado con hábito dominico, un libro, un sol en el pecho, y una iglesia bajo su brazo.

Santo Tomás de Aquino es patrono de todas las instituciones educativas y su fiesta litúrgica es el 28 de enero.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 hora hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

2 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

11 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

12 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

17 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

19 horas hace