Sabías que

23 de marzo: La Iglesia celebra a Santo Toribio de Mogrovejo

Al lado del obispo veracruzano San Rafael Guizar de Valencia, Santo Toribio de Mogrovejo es uno de los santos patronos del Episcopado Latinoamericano pues fue el segundo Arzobispo de Lima, y dedicó su vida a la evangelización y mejora de vida de los indígenas peruanos. Fue beatificado el 28 de julio de 1679 por el Papa Inocencio XI, y canonizado el 10 de diciembre de 1726 por Benedicto XIII, fijando su fiesta litúrgica el 23 de marzo.

Nació el 16 de noviembre de 1538 y estudió en la Universidad de Salamanca Derecho civil y eclesiástico. Posteriormente, invitado por Juan III de Portugal, dio clases en ese plantel y luego volvió a España como inquisidor de Granada.

Fue el rey Felipe II quien le propuso al Papa Gregorio XII su nombramiento como Arzobispo de Lima, para suceder en el cargo a Gerónimo de Loayza, y el 16 de marzo de 1579 recibió su nombramiento, cuando ni siquiera era sacerdote, pero con la dispensa papal, recibió las ordenes menores y fue ordenado en Granada. Poco después recibió la consagración episcopal.

En septiembre de 1580 embarcó hacia América y llegó a su destino en mayo. Se dedicó a evangelizar a sus fieles y a combatir los abusos de los conquistadores contra los indígenas, pues los sacerdotes no se atrevían a combatirlos. Sin embargo, gracias a autores como Garcilaso de la Vega, el Inca, pudo denunciar esas acciones en obras como Comentarios Reales de los Incas.

Como la ciudad de Lima había estado seis años sin arzobispo, había grandes abusos a los que San Toribio respondía: “Cristo es verdad, no costumbre” y las medidas que tomó le trajeron enemistades y calumnias en la población civil, a las que respondía: “Al único que es necesario siempre tener contento es a Nuestro Señor… Nuestro gran tesoro es el momento presente. Tenemos que aprovecharlo para ganarlo con Él la vida eterna. El Señor Dios no tomará estricta cuenta del cómo hemos empleado nuestro tiempo”.

Como arzobispo, Santo Toribio de Mogrovejo, realizó tres visitas pastorales a su arquidiócesis, cuyo territorio era del tamaño de la mitad de Francia, y esto lo obligó a permanecer es su sede solo ocho años de los 24 que duró su gobierno pastoral. La primera la realizó en 1584, la segunda entre 1593 y 1597; la tercera en enero de 1605. La mayor parte de los recorridos los hizo a pie, en medio de tribus de indígenas hostiles, fieras y toda clase de climas, pero en estos trayectos predicaba e impartía los sacramentos. Gracias a sus gestiones se incrementó de 150 parroquias a 250 en su territorio.

Santo Toribio de Mogrovejo falleció a los 68 años en Zaña el 23 de marzo de 1606, Jueves Santo, en el Convento de San Agustín, y sus restos mortales actualmente reposan en una capilla de la Catedral de Lima. San Juan Pablo II lo proclamó Patrono del Episcopado Latinoamericano.  

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

15 minutos hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

33 minutos hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

2 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

2 horas hace

La Virgen de Guadalupe y su vínculo con el Buque Escuela Cuauhtémoc

La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…

3 horas hace

Papa León XIV pide unión frente a violencia en el mundo: “No a la guerra, sí al desarme”

El Papa León XIV durante un encuentro ecuménico destacó la importancia de construir un mundo…

4 horas hace

Esta web usa cookies.