San Vicente Mártir, patrono de Valencia, España.
Varias ciudades mexicanas están de fiesta al celebrar a su santo patrono, tales como San Vicente Chicoloapan en el Estado de México y San Vicente Tancuayalab, todas ellas recuerdan a san Vicente de Zaragoza, quien fue un diácono y un gran orador, mártir de la fe.
Valero, anciano obispo de Zaragoza, región de España, se había vuelto tartamudo, por ello era su diácono Vicente quien lo reemplazaba en el ministerio de la predicación desde el pulpito.
En marzo del año 303 inició una aguda persecución contra los cristianos bajo los gobiernos de Diocleciano y Maximiliano.
El obispo Valerio y el diácono Vicente fueron arrestados por órdenes del prefecto Publio Daciano y trasladados a Valencia. El obispo fue condenado al destierro y su diácono, sentenciado al martirio con el fin de que renunciara a su fe.
Se sabe que el martirio de san Vicente de Zaragoza fue de cruz y después le rompieron los huesos, le azotaron y la abrieron la piel con uñas de garfios de acero y finalmente fue desollado. Su cuerpo fue arrojado a un basurero donde se dice que un cuervo lo defendió de un lobo.
La ejecución de san Vicente tuvo lugar en una fecha incierta, aunque la tradición la señala el 22 de enero del año 304 o 305.
Los restos mortales del mártir fueron trasladados en el mismo siglo de su muerte fuera de los muros de la ciudad, junto a una iglesia primitiva cristiana conocida como san Vicente de la Roqueta, hoy parroquia de San Vicente Mártir. En este lugar se pudo conservar el culto durante la época islámica.
La fiesta patronal de san Vicente de Zaragoza es el 22 de enero y es el santo patrono de los diáconos de la diócesis de Bérgamo en Italia y de algunas provincias mexicanas.
Él es representado como diácono con uvas, la palma del martirio, ganchos, libros, con piedra de molino.
Además, san Vicente de Zaragoza es santo patrono de los leñadores, viñadores, alfareros, trabajadores forestales y de las aves de corral.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
Esta web usa cookies.