Sabías que

17 de enero: la Iglesia celebra a San Antonio Abad

San Antonio Abad nació en el Egipto Medio entre los años 250 y 260, y a los 20 años, después de escuchar en un templo las palabras evangélicas: “si quieres ser perfecto, anda, vende cuanto tienes y sígueme” (Lc. 18-22), y así lo hizo; primero se retiró a una tumba situada entre rocas, luego a un castillo ruinoso y abandonado en el desierto y finalmente a una montaña situada cerca del Mar Rojo.

Cuenta la leyenda que desde que empezó a vivir como ermitaño en busca de la santidad, un puerco se le unió y hacia ruidos espantosos cuando él oraba con la intención de distraerlo. Era el demonio que le mostraba infinidad de tentaciones y que han sido reproducidos por artistas de todos los tiempos, incluyendo a Salvador Dalí. 

Leer: ¿Cuál es el significado de la bendición de los animales?

En la soledad encontró sabiduría, libró y superó varias luchas internas y se convirtió en ejemplo de otros ermitaños que llegaron a buscarlo para pedirle sus consejos. Así se hizo de varios discípulos que se reunieron en torno a él hacia el año 311, y juntos se fueron hacia Alejandría, en Egipto, para dar valor a varios cristianos encarcelados.

San Antonio Abad

Posteriormente esta comunidad volvió al desierto y a partir de ese momento, hasta el propio emperador Constantino lo fue a buscar para platicar con él, además de varios obispos y sacerdotes.

A petición de su amigo Atanasio regresó a Alejandría hacia el año 337 para predicar contra la herejía de Arrio.

San Antonio Abad falleció hacia el año 355, a los 105 años de edad. Su sepultura fue encontrada en el año 561 y sus restos fueron llevados a Alejandría para preservarlos y en el 635 los trasladaron a Constantinopla; hacia el año mil fueron llevadas a Francia y desde el año 1491 se conservan en la iglesia de St-Julien, en Arles.

Fue conocido como Antonio el Grande, y siguiendo su ejemplo, miles de personas partieron al desierto para vivir en comunidades de ermitas. Sin embargo, San Antonio no fundó ninguna orden y como Regla se utilizaron sus enseñanzas que fueron recopiladas por su amigo Atanasio, quien también escribió su biografía hacia el año 360. También se han conservado algunas cartas suyas.

San Antonio Abad es considerado protector de los animales.

San Antonio fue venerado especialmente entre los siglos XIV y XVIII en occidente, aunque ya desde el siglo V había pruebas documentadas de su culto.

San Antonio es representado en el arte sacro como un anciano ermitaño con bastón, en lucha con los demonios, con un libro en la mano, con la Cruz de San Antonio como muleta, y es patrón de los animales domésticos, de los porqueros y carniceros, los cesteros, los tejedores, los pasteleros, los enterradores contra la peste y las enfermedades.   

Conoce a San Antonio Abad en menos de un minuto:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

9 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

1 día hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

1 día hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

2 días hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

3 días hace

Esta web usa cookies.