Sabías que

10 cosas que debes saber de la Coronación de la Virgen de Guadalupe

Este 12 de octubre se cumplen años de que, en 1895, a la voz de “¡Viva la Virgen de Guadalupe!” por parte de obispos, sacerdotes y fieles en general, se llevó a cabo la Coronación Pontificia de la Morenita del Tepeyac, Reina de México y Emperatriz de América.

Imagen de la Virgen de Guadalupe con su corona.

Puedes leer: 12 de octubre: 125 años de la Coronación de la Virgen de Guadalupe

Aquí te ofrecemos diez interesantes datos sobre este acontecimiento de gracia concedido a la Iglesia de nuestro país por Su Santidad León XIII, tras una petición hecha a la Santa Sede por la Conferencia del Episcopado Mexicano.

1.Coronación Pontificia

Colocar una corona a la Virgen María es un rito muy especial para los católicos, pues es reconocerla como Reina del Cielo y Madre nuestra. En este sentido, cuando es la figura del Papa quien concede llevar a cabo dicho acto, al rito se le conoce como Coronación Pontificia.

2. El primer intento de coronación fue en siglo XVIII

El primer intento de Coronación Pontificia de la Virgen de Guadalupe fue llevado a cabo en el siglo XVIII por el italiano Lorenzo Boturini, quien llegó a México en 1736. Sin embargo, éste fue expulsado de nuestro país por el Virrey Conde de Fuenclara y la iniciativa no llegó a su término.

3. Fue el Papa León XIII quien la autorizó

Cien años más tarde, el Episcopado Mexicano pidió a Roma la autorización para coronar a Nuestra Señora de Guadalupe. Y el 8 de febrero de 1887 la petición fue concedida a la Iglesia de nuestro país por Su Santidad León XIII.

Elementos de la corona de la Virgen de Guadalupe.

4. La labor de Plancarte y Labastida fue fundamental

Finalmente, el 12 de octubre de 1895 se realizó la ceremonia de Coronación Pontificia del Sagrado Original de la Virgen de Guadalupe, luego de casi una década de intensos trabajos de restauración y embellecimiento del santuario, encabezados por el XVI Abad de la Colegiata de Guadalupe, don José Antonio Plancarte y Labastida.

5. La ciudad se llenó de alegría ese día

Se cuenta que el día de la Coronación Pontificia, la ciudadanía se hallaba desbordada de alegría, y desde los balcones colgaban toda clases de pendones y estandartes de la Virgen; mientras que peregrinos de todas partes de la República llegaban constantemente al santuario.

6. Se estima que 10 mil asistieron

De acuerdo con estimaciones, eran unas 10 mil personas las que, apretujadas, se hallaban presentes en el atrio durante el rito de Coronación; aunque sin poder mirar desde ahí la imagen, pues las Leyes de Reforma prohibían cualquier manifestación religiosa fuera de los templos.

7. Estuvo representado Juan Diego

Entre los invitados de honor se hallaban varios diplomáticos, así como un grupo de 28 indígenas de Cuautitlán, la tierra de Juan Diego, todos llevando en el pecho una imagen de la Virgen de Guadalupe.

8. Hubo invitados internacionales

Lo que la gente si pudo ver, fue la llegada al recinto de 11 arzobispos, 28 obispos y unos 100 presbíteros. Entre los presentes, estaban el arzobispo de Panamá; el de Quebec (Canadá); el de Cuba, Francisco Sáenz de Urtun, y el de Nueva York, Michael A. Corrigan.

9. La corona tiene diseño mexicano

El cortejo inició con la entrada de las coronas -ya que eran dos: una de oro y la otra de plata-, las cuales iban cargadas en andas de terciopelo carmesí. La corona de oro se había encargado a uno de los mejores orfebres de Europa, el francés Edgar Morgan, siguiendo el diseño de los mexicanos Rómulo Escudero y Salomé Pina.

La corona de la Virgen de Guadalupe.

10. Estuvieron los sucesores de Zumárraga y de Vasco de Quiroga

La coronación fe llevada a cabo por el Arzobispo de México, don Próspero María Alarcón (sucesor de fray Juan de Zumárraga), quien iba acompañado por don José Ignacio Arciga, arzobispo de Michoacán (sucesor de Vasco de Quiroga)

 

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

2 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

3 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

17 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

18 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.