San Francisco de Paula. Imagen: Museo del Prado.
Cada 2 de abril la Iglesia Católica recuerda a san Francisco de Paula.
San Francisco de Paula nació el 27 de marzo de 1416 de una familia campesina de Italia; no aprendió a leer ni a escribir, pero desde pequeño mostró su vocación religiosa. Peregrinó a Roma, Asís, Loreto y al volver a Paula, se fue a vivir a una cueva donde permaneció seis años dedicado a la penitencia y la oración.
En 1435 dos jóvenes se acercaron a él pues querían ser sus discípulos y así surgió su primer convento con tres celdas, y con ello surgió una nueva rama franciscana, la de los ermitaños, que luego se llamaría Orden Mínima. El número de monjes creció con el apoyo del arzobispo de Cosenza y el monasterio fue ampliado entre 1469 y 1474.
Francisco de Paula abrió nuevas comunidades en Calabria, en Sicilia y en Francia, donde el rey Luis XI lo admiraba por su fama de santidad y lo mandó llamar. Se habla de varios milagros que el santo realizó en vida.
Francisco de Paula nombró como su Vicario en España a Bernardo Boyl quien en la ciudad de Málaga fundó la ermita de Nuestra Señora de la Victoria; recibió el apoyo de los Reyes Católicos Fernando e Isabel quienes se interesaron en que la Orden abriera un convento en España, y ellos lo mandaron a la primera misión de Indias, llevando la representación pontificia.
Aunque la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula tuvo sus orígenes en 1436 como ermitaños y tuvieron su primer monasterio en 1454, sus constituciones fueron aprobadas por Paulo II hasta 1470. Cuatro años después, el Papa Sixto IV reconoció a la Congregación de ermitaños de San Francisco de Asís en el territorio de Padua, es decir, 23 años antes de la colonización europea de América.
San Francisco de Paula falleció el 2 de abril de 1507, viernes santo, y fue sepultado en su convento en Montils, Francia. Fue beatificado en Roma en 1513 y canonizado en 1519 por el papa León X. el arte sacro lo representa con ropas ásperas, de ermitaño y con un bastón.
El próximo 6 de enero se cumplirán 530 años de la primera misa que se celebró en el continente americano y que fue oficiada por Bernardo Boyl, quien acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje, y quien fue sido designado como primer Delegado Pontificio para la misión del Nuevo Mundo.
El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…
En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…
Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…
En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…
Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…
La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…
Esta web usa cookies.