La voz del Papa

“Sin alegría no hay santidad”: Papa Francisco en Día de Todos los Santos

Este 1 de noviembre, en que la Iglesia celebra el Día de Todos los Santos, el Papa Francisco señaló que el camino de la santidad no es un programa de vida hecho sólo de esfuerzos y renuncias, sino que es ante todo el gozoso descubrimiento de ser hijos amados por Dios.

Puedes leer: Solemnidad de Todos los Santos: 4 actividades para celebrarla en familia

“Es la vivencia de los santos -dijo, tras su acostumbrado rezo del Ángelus-, que incluso en medio de las tribulaciones vivieron esa alegría y la testimoniaron”.

El Santo Padre explicó que somos santos porque Dios es santo y viene a habitar nuestra vida, de manera que la alegría del cristiano nos es la emoción de un momento o un simple optimismo humano, sino la certeza de afrontar cada situación bajo la mirada amorosa de Dios, con la valentía y la fuerza que proceden de Él.

Así, el Papa Francisco aseguró que “sin alegría” la fe se convierte en un ejercicio riguroso y opresivo, y corre el riesgo de enfermarse de tristeza. “Interroguémonos sobre esto: ¿somos cristianos alegres?, ¿transmitimos alegría o somos personas aburridas y tristes con cara de funeral? Recordemos: ¡no hay santidad sin alegría!”.

Señaló que mientras el mundo nos dice que para ser feliz es necesario ser rico, poderoso, siempre joven y fuerte, tener fama y éxito, Jesús asegura que la verdadera plenitud se alcanza siguiéndole, practicando su Palabra, lo cual significa “ser pobres por dentro, vaciarse de uno mismo para dejarle espacio a Dios”.

“Quien se cree rico, exitoso y seguro -explicó el Papa Francisco-, lo basa todo en sí mismo y se cierra a Dios y a sus hermanos. Mientras que quien es consciente de ser pobre y de no bastarse a sí mismo, permanece abierto a Dios y al prójimo, y así encuentra la alegría”.

De esta manera, señaló que las Bienaventuranzas son la profecía de un modo nuevo de vivir: hacerse pequeño y encomendarse a Dios, en lugar de destacar sobre los demás; ser manso, en vez de tratar se imponerse; practicar la misericordia, antes que pensar solo en sí mismo; trabajar por la justicia y por la paz, en vez de alimentar injusticias y desigualdades.

Finalmente, el Papa Francisco exhortó a la comunidad a plantearse estas preguntas: ¿Doy testimonio de la profecía de Jesús? ¿Manifiesto el espíritu profético que recibí en el Bautismo, o me adapto a las comodidades de la vida y a mi pereza, pensando que todo va bien si me va bien a mí? ¿Llevo al mundo la alegre novedad de la profecía de Jesús o las habituales quejas por lo que no va bien?

Que la Santísima Virgen nos dé algo de su ánimo -expresó finalmente el Santo Padre-, de ese ánimo bienaventurado que ha magnificado con alegría al Señor, “que derriba a los potentados de sus tornos y exalta a los humildes (cf Lc 1,52)”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

6 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

7 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

11 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

14 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

18 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

18 horas hace