La voz del Papa

Rusa y ucraniana cargan la cruz en el Viacrucis del Coliseo Romano

Después de dos años de restricciones sanitarias debido a la pandemia de Covid-19, el Coliseo Romano volvió a ser el escenario en que se llevaron a cabo las meditaciones del Viacrucis presididas por el Papa Francisco. 

Puedes leer: 3 tipos de idolatría que puede tener el sacerdote. El Papa las explica

En este 2022, Año de la Familia, las meditaciones del Viacrucis en el Coliseo Romano versaron sobre casos de familias con características muy particulares y las problemáticas que enfrentan en la cotidianeidad, entre las que destacó -por la actual guerra entre Rusia y Ucrania-, la de dos familias, originarias de uno y otro país, que tomaron la cruz en la estación XIII del Viacrucis.

Pese a las críticas de algunas iglesias -como la Grecolatina en Ucrania- frente al anuncio de que estas familias participarían juntas en el Viacrucis, Irina (una joven enfermera perteneciente a la familia ucraniana) y Albina (estudiante de enfermería de la familia rusa) cargaron entrambas la cruz como un gesto de hermandad.

Albina, la estudiante rusa de enfermería

Entrevistada previamente por Vatican News, Albina -quien lleva muchos años viviendo en Italia-, habló de su pasión por la enfermería, misma que comparte con la Irina, además de la amistad. Pero más allá de su noble vocación, explicó algunas cuestiones relacionadas con el conflicto bélico:

“Hay muchos rusos viviendo en Ucrania -dijo-, y hay muchos ucranianos viviendo en Rusia. Es una tragedia que afecta a ambos pueblos. Estoy segura de que ni el pueblo ruso ni el ucraniano quieren esta guerra… Son dos países hermanos y creo que en un futuro muy corto la amistad y el amor entre estos dos pueblos se demostrará más de una vez”.

Explicó que ella y una de sus amigas, desde antes de la guerra se dedicaban a enviar ayuda a las familias necesitadas de Ucrania, y ahora están ocupadas en organizar una guardería para ayudar a las familias refugiadas de Ucrania.

“En este momento, muchas enfermeras del departamento de cuidados paliativos y colegas del curso están ayudando a promover la colecta de material escolar y bienes de primera necesidad. Esto también subraya lo preciosa que es la vida de cada persona para nuestro personal sanitario. Las manifestaciones de la humanidad son mucho más fuertes que cualquier guerra”, señaló a Vatican News.

Asimismo, la estudiante rusa de enfermería dijo que reza por la paz, por Ucrania, por las familias y para que el horror de la guerra termine pronto. “El mundo necesita paz y amor. Y estos dos pueblos hermanos lo demostrarán”.

Irina: un ruego a Dios durante el Viacrucis

Por su parte, Irina -la enfermera ucraniana-, señaló que, al comienzo de la guerra, su amiga Albina la buscó en un estado inconsolable para disculparse con ella. “Nos bastó con vernos: nuestros ojos se llenaron de lágrimas. Siempre me emociono cuando recuerdo que Albina empezó a disculparse conmigo… No lograba consolarla; se sentía culpable, me pedía disculpas. Le aseguré que ella no tiene nada que ver con eso”.

Así, este Viernes Santo, al cargar la Cruz con Albina durante la meditación del Viacrucis del Coliseo Romano, Irina pidió a Dios con todo su corazón por la paz, por todos los seres humanos, por toda la gente que sufre y por las personas que han perdido la vida sin poder tener cerca a sus seres queridos.

Irina y Albina no están bajo bombas, pero saben -por su trabajo y sus enfermos, a los que acompañan hacia la muerte, siempre cercana-, que la vida es breve y debe vivirse desde el amor.

Familias participantes en el Viacrucis

En las 14 estaciones de Viacrucis meditado en el Coliseo Romano este Viernes Santo, participaron estas familias, representativas de muchos hogares con características y problemáticas similares:

  • Estación I: Matrimonio joven
  • Estación II: Familia Misionera
  • Estación III: Familia de ancianos sin hijos
  • Estación IV: Familia numerosa
  • Estación V: Familia con un hijo con discapacidad
  • Estación VI: Familia que dirige una casa-hogar
  • Estación VII: Familia con un padre enfermo
  • Estación VIII: Pareja de abuelos
  • Estación IX: Matrimonio con hijos adoptivos
  • Estación X: Viuda con hijos
  • Estación XI: Matrimonio con un hijo consagrado
  • Estación XII: Familia que perdió una hija
  • Estación XIII: Una familia rusa y una ucraniana
  • Estación XIV: Familia de migrantes

Con información de Religión en Libertad

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

2 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

3 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

5 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

6 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

18 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

19 horas hace

Esta web usa cookies.