Mujer llena de fe y amor a Dios, Mildred Martínez fue fundamental en la vida y formación de su hijo, el Papa León XIV. Foto Especial.
La vida religiosa del Papa León XIV no habría sido la misma si no hubiera tenido la influencia y la formación católica que su madre Mildred Martínez le proporcionó desde su niñez y que lo llevó a querer ingresar a los 14 años de edad en el Seminario Menor de los Padres Agustinos.
Mildred Martínez, la madre del Papa León XIV, nació en Chicago, Illinois, en 1911 y, de acuerdo con The New York Times, sus padres fueron Joseph Martínez y Louise Baquié, quienes inicialmente vivían en Nueva Orleans, Luisiana, y posteriormente se trasladaron a la llamada Ciudad de los Vientos, en donde se asentaron.
La madre del Santo Padre, de raíces españolas, estudió la carrera de bibliotecología en la Universidad DePaul, en Chicago, en donde se licenció en 1947 y dos años después obtuvo una Maestría en Educación en la misma Universidad de inspiración católica.
Luego de concluir sus estudios, Mildred Martínez trabajó en las bibliotecas de la Catedral del Santo Nombre, de la Escuela Secundaria Von Steuben y en Mendel de 1969 a 1975.
Pero Mildred tenía también un don culinario que heredó de su familia que vivió muchos años en Lousiana y que hacía que el hogar de los Prevost se convirtiera en un lugar de encuentro con los sacerdotes con los que trataban ella y su marido Louis, ya que buscaban cualquier excusa para comer en el hogar del ahora Santo Padre, pero también para disfrutar de un ambiente de profunda fe y conversación que se daba en ese lugar.
La familia Prevost Martínez tenía una presencia permanente en la Parroquia Santa María de la Asunción de Chicago, pues asistían diariamente a la Santa Misa, además de que Louis Prevost, el padre del Papa León XIV, combina su trabajo como director de colegio con sus actividades de catequista.
Pero sobre todo, la presencia de Mildred era fundamental en la vida parroquial ya que cantaba en el coro, presidía o participaba en las distintas sociedades laicas, ayudaba en la parroquia y, además, echaba mano de sus conocimientos no sólo en las bibliotecas escolares, sino también en las del obispado e incluso se encargó de poner en marcha la biblioteca de la parroquia familiar.
De la misma manera, Martínez perteneció a la Sociedad del Altar y el Rosario, de la que llegó a ser su presidenta, además de que participaba en todas las actividades, incluso en las de recaudación de fondos.
Cabe destacar que la vocación religiosa en la familia era fuerte y una muestra de ello es el hecho de que dos de las hermanas de Mildred Martínez se ordenaron monjas, lo que fue un factor más que incidió en la decisión del ahora Papa León XIV para decidirse por seguir el llamado de Dios para formarse y ordenarse como sacerdote, hecho que su madre pudo presenciar.
Mildred pudo ver cómo su hijo aprovechó su licenciatura en Matemáticas para convertirse en profesor de Matemáticas y Física a tiempo parcial en el Instituto Mendel, en el que ella trabajó, aunque no llegaron a coincidir por tres años.
Poco después de ordenarse como sacerdote, el joven Robert Prevost viajó a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, donde conoció y saludó al Papa Juan Pablo II; posteriormente viajó hacia las misiones en Perú en 1985 y 1986; regresó un par de años a Chicago y nuevamente, en 1988, regresó a Perú donde permaneció hasta 1999.
Mientras el ahora Papa León XIV se encontraba en el país andino, su madre Mildred Martínez falleció en 1990; sin embargo, su recuerdo sigue vivo en la Parroquia Santa María de la Asunción de Chicago, en donde entre las fotos de honor destaca la del monaguillo que conoció al Papa Juan Pablo II, cuyo cargo como sucesor de San Pedro ocupa actualmente.
El obituario que anuncia el fallecimiento de Mildred Martínez en 1990, señala que tanto ella como su esposo fueron importantes en la creación de la biblioteca de St. Mary, en el sótano del antiguo edificio escolar, además de los trabajos que tuvo en las bibliotecas de la Catedral del Santo Nombre, la Escuela Secundaria Von Steuben y en Mendel.
A partir de este domingo reflexionaremos sobre los diversos modos de liderazgo que el Señor…
En el marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025, convocado por el Papa Francisco,…
En la Misa de Inicio de Pontificado el Papa recibe 2 símbolos que serán muy…
Los modelos de paternidad aprendidos no siempre son los ideales; sin embargo, es posible adquirir…
Al nuevo Papa hay que permitirle sorprendernos con su singularidad. Que los avinagrados que siempre…
El catecismo debe ser concebido como un espacio donde los niños se sientan seguros, escuchados…
Esta web usa cookies.