La voz del Papa

¿Quién es Nuestra Señora del Buen Consejo, la Virgen a quien es devoto el Papa León XIV?

El Papa León XIV ha reconocido su devoción a la Virgen del Buen Consejo y por ello una de las primeras visitas que hizo después de ser elegido Pontífice la realizó a la Basílica Santuario de la Madre del Buen Consejo, ubicada en Genazzano, a las afueras de Roma.

El 10 de mayo de 2025 el Papa León visitó el Santuario mariano, administrado por religiosos de la Orden de San Agustín, para realizar una visita privada a la antigua imagen de la Virgen que ahí resguardan, muy querida por los Agustinos y en memoria de León XIII.

“Tras la festiva acogida por parte de varios centenares de personas reunidas en la plaza frente al Santuario, el Papa entró en la iglesia, donde saludó a los religiosos y se detuvo a rezar, primero delante del altar y luego delante de la imagen de la Virgen, donde con los presentes recitó la oración de Juan Pablo II a la Madre del Buen Consejo”, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Cabe destacar que el Papa León XIV, siendo cardenal, el 25 de abril de 2024 celebró la Misa en el Santuario con ocasión de la fiesta de la “Venida” de la Madre del Buen Consejo. En su homilía, el entonces cardenal Prevost expresó su devoción a la Virgen, instando a los fieles a inspirarse en María para difundir la paz y la reconciliación en el mundo.

¿Cómo llegó la Virgen del Buen Consejo a su Santuario?

Según la leyenda, en las lejanas tierras de Albania se encuentra la pequeña ciudad de Scútari, construida en una escarpada colina por la que confluyen los ríos Drina y Bojana, desde el siglo XIII tenía en su poder un precioso tesoro: la hermosa imagen de “Santa María de Scútari”.

El santuario que la albergaba era el centro de peregrinación más concurrido del país, un importante punto de referencia para los albaneses en materia de gracias y consuelo espiritual, sin embargo, a mediados del siglo XIV Albania atravesaba grandes dificultades, ya que después de ser disputada durante siglos entre los pueblos vecinos, fue invadida por el poderoso imperio turco.

En esa misma época, en la pequeña ciudad de Genazzano, cercana a Roma, vivía una viuda llamada Petruccia de Nocera, una mujer octogenaria de mucha rectitud, terciaria de la orden agustina y cuya modesta herencia apenas le alcanzaba para vivir, quien era muy devota de la Madre del Buen Consejo.

De acuerdo con los relatos, Petruccia recibió del Espíritu Santo la siguiente revelación: “María Santísima, en su imagen de Scútari, desea salir de Albania” y le dio la orden expresa de levantar el templo que debería recibir su fresco, así como la promesa de ser ayudada en el tiempo oportuno.

La leyenda señala que en 1467, durante la fiesta de  San Marcos, Patrono de Genazzano, se escuchó del cielo una música angelical y un rayo de luz bajó. Todos notan que la música proviene de una nubecita blanca, tan luminosa que ofusca los propios rayos del sol, la cual baja gradualmente hacia la pared inconclusa de una capilla lateral. La muchedumbre acude estupefacta, ocupa el pequeño recinto y ve deshacerse la nube.

Ahí estaba suspendido en el aire, sin ningún soporte visible el sagrado fresco, la Señora del Buen Consejo. “¡Un milagro, un milagro!”, gritan todos.

¿Por qué es la Madre del Buen Consejo?

El sitio web de la Basílica Santuario de la Madre del Buen Consejo, explica que la Madre de Jesús es Madre del Buen Consejo de un modo aún más especial: el plan, el proyecto, el designio de Dios para salvar al hombre está expresado en la Sagrada Escritura y, en particular, por el profeta Isaías, precisamente con el término que constituye el título mariano: ¡el Consejo de Dios!

“Ahora bien, el corazón, la clave de este ‘Consejo de Dios’ es el Señor Jesús, el ‘Admirable Consejero’, que es el Hijo de Dios (así leemos en la primera lectura de la liturgia de la fiesta). Madre del Buen Consejo significa entonces: Madre del Señor Jesús, ¡Quien es el Buen Plan de Dios para nosotros!”, detalla la información.

¿Cómo es la imagen de Nuestra Señora del Buen Consejo?

La Santa Imagen de la Madre del Buen Consejo fue pintada siguiendo el modelo de uno de los iconos bizantinos más venerados de la Madre de Dios, el de la Eleousa o Glykophilousa, es decir, la Virgen de la Ternura. La fortuna de esta iconografía mariana está atestiguada ya entre los siglos VII y XI, pero se difundió especialmente a partir del siglo XII tanto en Oriente como en Occidente.

La imagen de la Virgen del Buen Consejo es una pintura realizada sobre una delgada capa de estuco, de 31 cm. de ancho por 42,5 cm. de largo. “Una penumbra de misterio y milagro cubre los orígenes del sagrado fresco: nadie sabe cuándo ni por quién fue pintado”, señala el sitio web de los Heraldos del Evangelio.

¿Qué representa la imagen de Nuestra Madre del Buen Consejo?

“La pintura representa a la Santísima Virgen con afecto maternal, amparando en sus brazos al Niño Jesús bajo un sencillo arco iris. Los colores son suaves, y finos los trazos de los admirables semblantes.

“El Niño Jesús refleja el candor de su corta edad y la sabiduría de quien observa toda la obra de la creación como Señor del pasado, del presente y del futuro. Con indescriptible cariño, el Divino Infante presiona ligeramente su rostro contra el de su Madre.

“Entre ambos existe una atractiva intimidad; la unión de almas se trasluce en el intercambio de miradas. La Virgen, en altísimo acto de adoración, parece estar ocupada en adivinar lo que sucede en lo íntimo del Hijo. Al mismo tiempo, toma en consideración al fiel que se arrodilla afligido a sus pies, haciéndolo partícipe, de alguna manera, en la celestial convivencia que el cuadro nos ofrece. No hace falta decir nada; basta con que el necesitado se aproxime, y sentirá producirse en su alma una acción balsámica”, señala una explicación de los Heraldos.

Los grandes devotos de la Madre del Buen Consejo

Entre los miles de fieles a Nuestra Señora del Buen Consejo, entre sus grandes devotos se encuentra El Papa san Pío V, el Papa León XIII, quien introdujo a la Madre del Buen Consejo en la letanía lauretana, El Papa san Pío X, el Papa Pablo VI y el Papa san Juan Pablo II. También hubo numerosos santos como san Pablo de la Cruz, san Juan Bosco, san Alfonso de Ligorio o san Luis Orione.

En el Santuario de Genazzano puede venerarse el cuerpo incorrupto del Beato Steffano Bellesini, uno de sus párrocos, gran propagandista de la devoción a la Madre del Buen Consejo. También los Heraldos del Evangelio son devotos suyos, porque tienen mucho que agradecerle por favores y gracias más importantes que la cura de enfermedades corporales.

“Quien pueda venerar el milagroso cuadro de la Madre del Buen Consejo en Genazzano comprobará personalmente el torrente de gracias que brota de su semblante celestial, y comprenderá por qué razón quien haya estado alguna vez allá, sueña con regresar un día a esa sublime intimidad”, se destaca en el sitio de los Heraldos.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Santa Teresa de Jesús: su sepulcro reabre para veneración pública después de 111 años

Después de 111 años, se ha abierto al público la exposición de Santa Teresa de…

8 horas hace

Fotos: la vida Robert Prevost antes de ser el Papa León XIV

Descubre la historia del Papa León XIV, desde su infancia y formación como sacerdote hasta…

9 horas hace

Virgen de Fátima: Mensaje de arrepentimiento

La virgen de Fátima y sus enseñanzas son importantes para el catolicismo

14 horas hace

Carmela y las flores amarillas: la mujer que acompañó al Papa Francisco en sus últimos días

En entrevista, Carmela "la mujer de las flores amarillas", nos cuenta cómo fue convivir con…

14 horas hace

Jubileo de los Niños 2025: cuándo, dónde, cómo inscribirse y todo lo que debes saber

En el marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025, convocado por el Papa Francisco,…

15 horas hace

¿Por qué la Iglesia es jerárquica?

La jerarquía en la Iglesia fue instituida por Cristo para guiar, enseñar y servir. No…

15 horas hace

Esta web usa cookies.