La Cruz Pectoral que porta el Papa León XIV tiene un gran valor y significado espiritual por eso decidió llevarla el día que lo presentaron como Pontífice. Foto Especial.
La Cruz Pectoral que llevó el Papa León XIV el día que fue elegido como Pontífice no es solo un símbolo litúrgico, sino una auténtica profesión de fe, ya que en su interior alberga varias reliquias profundamente significativas, ligadas a la espiritualidad, la historia y la misión pastoral de la Orden de San Agustín.
La Cruz Pectoral es un ornamento que los obispos y el Papa llevan sobre el pecho, como signo visible de su misión episcopal. En el caso del Papa León XIV, la cruz que lleva tiene un valor excepcional porque contiene cinco reliquias de santos y beatos vinculados a la Orden Agustiniana de la que forma parte.
Así, la cruz que pudimos ver cuando el Pontífice salió al Balcón Central de la Basílica de San Pedro ya electo como Papa fue un regalo especial que le otorgó la Curia General Agustiniana al entonces cardenal Robert Prevost el día de su creación cardenalicia, el 30 de septiembre de 2023, por esta razón al ser elegido el sucesor de San Pedro el 8 de mayo de 2025, decidió portarla en los momentos más simbólicos de su proclamación.
A continuación te explicamos que significado tiene cada uno de los elementos que tiene la Cruz Pectoral del Papa León XIV.
En el corazón de la Cruz Pectoral se encuentra un fragmento óseo de San Agustín de Hipona, uno de los más grandes Padres de la Iglesia y padre espiritual de la Orden Agustiniana.
San Agustín es símbolo de la búsqueda interior de Dios, del equilibrio entre fe y razón, y de una vida consagrada a compartir el Evangelio, además de que su Regla y escritos han inspirado durante siglos a frailes, monjas y laicos agustinianos.
En la parte superior de la Cruz Pectoral está la reliquia de Santa Mónica, madre de San Agustín, quien fue una mujer de fe tenaz y oración constante, obtuvo la conversión de su hijo con sus lágrimas y plegarias.
La figura de Santa Mónica es inseparable del proceso de conversión que dio origen a la espiritualidad agustiniana, por lo que para muchos representa la fuerza discreta de las madres que sostienen con fe el destino de sus hijos.
Santo Tomás de Villanueva, arzobispo de Valencia en el siglo XVI, representa la reforma dentro de la Iglesia. Fue un pastor con “olor a oveja”, preocupado por los pobres y activo en la promoción de misiones en el Nuevo Mundo.
Fue un gran teólogo, en 1550 fundó un seminario en Valencia, España, que todavía está activo, antes de que el Concilio de Trento reglamentara la formación de los sacerdotes. Es símbolo de renovación y formación sacerdotal.
Anselmo Polanco, obispo de Teruel y mártir de la guerra civil española, encarna el martirio, ya que siempre permaneció fiel a su pueblo y al Papa hasta su ejecución, dando su vida por su fe y hasta el final por las almas que le fueron confiadas: “Mientras quede una sola alma de mi diócesis, me quedaré”, afirmó.
De esta manera, su ejemplo inspira al Papa León XIV como pastor dispuesto a entregar su vida por las almas encomendadas.
Giuseppe Bartolomeo Menochio, obispo de Porfirio y sacristán papal durante la ocupación napoleónica, representa el servicio fiel. Fue el único obispo que se negó a jurar lealtad a Napoleón y mantuvo la fe firme incluso en los momentos más oscuros.
Es un personaje de referencia para la Iglesia de Roma que murió con fama de santidad el 25 de marzo de 1823 y en 1991 Juan Pablo II reconoció el heroísmo de sus virtudes, por lo que es un modelo para quienes sirven en la Curia.
A partir de lo anterior, se podrìa decir que la Cruz Pectoral del Papa León XIV representa una guía espiritual y pastoral, porque las reliquias que contiene fueron seleccionadas cuidadosamente por el postulador general de la Orden Agustiniana, el padre Josef Sciberras, para ofrecer al nuevo Papa no solo protección, sino inspiración.
De la misma manera representan una síntesis de la espiritualidad agustiniana y una hoja de ruta para que el pontificado del Papa León XIV está marcado por la interioridad, la comunidad, la fidelidad, la reforma y el testimonio.
Así, al llevar sobre su pecho la cruz pectoral con las reliquias de San Agustín, Santa Mónica, Santo Tomás de Villanueva, el beato Anselmo Polanco y el venerable Menochio, el Papa León XIV hace visible su compromiso con una Iglesia guiada por la santidad, el servicio y la valentía.
Las reliquias que contiene la Cruz Pectoral, aseguró en su momento el padre Sciberras, no son “una simple decoración, sino una visible profesión de fe y una auténtica orientación pastoral. Las reliquias que alberga evocan figuras de santidad vinculadas a la Orden Agustiniana, que encarnan la fidelidad, la reforma, el servicio y el martirio: elementos todos que iluminan y sostienen el ministerio del nuevo Pontífice”.
A continuación, una lista de todos los Papas que han ocupado la Sede de San…
León XIV, sucesor de Pedro, asume la misión de guiar una Iglesia viva, fiel al…
Mildred Martínez, la madre del Papa León XVI, fue una mujer fundamental en la formación…
A partir de este domingo reflexionaremos sobre los diversos modos de liderazgo que el Señor…
En el marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025, convocado por el Papa Francisco,…
En la Misa de Inicio de Pontificado el Papa recibe 2 símbolos que serán muy…
Esta web usa cookies.