La voz del Papa

¿Qué es “projimidad”? El antídoto que el Papa reveló a jóvenes para erradicar discriminación

Como parte de su ciclo de encuentros “Construyendo puentes”, el Papa Francisco sostuvo este 20 de junio una reunión via Zoom con estudiantes universitarios de la región Asia-Pacifico, en la que habló a los participantes de los efectos nocivos del aislamiento y la discriminación, así como de las ventajas que tiene el crecer en “projimidad“; es decir, en hacerse prójimos de los demás.

La iniciativa, impulsada por la Pontificia Comisión para América Latina y distintos dicasterios de la Curia Romana, comenzó a inicios de 2022 con jóvenes de América, posteriormente continúo con jóvenes de África y en un tercer momento tocó el turno a jóvenes del sur de Asia.

Ahora, a los representantes de la sección Asia-Pacífico, el Papa Francisco les habló sobre la importancia de pertenecer, ya sea a una familia, a un círculo de amigos, a una confesión religiosa o a cualquier grupo social. Aseguró que el sentido de pertenencia tiene efectos positivos en la salud mental.

En este sentido, el Papa Francisco pidió a los jóvenes ayudar a otros y dejarse ayudar por otros para no ser presas de la vulnerabilidad.

El antídoto contra la discriminación: la “projimidad”

El Papa Francisco lamentó que en la concepción moderna a las mujeres se les tenga como personas de segunda categoría, cuando se ha visto que muchas veces son mejores dirigentes, tienen capacidades superiores y una intuición más aguda.

“¡La discriminación no va!”, soltó el Papa al señalar que hay muchas mujeres solas o abandonadas por el marido.

Expresó que el problema de la discriminación se resuelve con la “projimidad”; es decir, con la capacidad de hacerse prójimo, de acercarse y ayudar a todas las personas sin exclusión, viéndolas como hermanos y hermanas.

Agregó que en una persona que se aísla crecen toda clase de vicios, toda clase de malas costumbres. “Para no aislarnos tenemos que tener formación en la fe: “saber bien qué es nuestra fe, nos lleva a ser cristianos auténticos”.

“La ideología, una enfermedad”

Finalmente, el Papa Francisco abordó el tema de las ideologías, asegurando que “vivimos en una cultura muy ideologizada”, por lo que exhortó a los jóvenes a esforzarse en entablar un diálogo armónico con otras culturas, y crear relaciones pacíficas, estables y constructivas.

El Santo Padre aseguró que aún vivimos en una cultura machista, en la que la mujer todavía es relegada a un segundo plano, por lo que llamó a los jóvenes de la región Asia-Pacífico a luchar contra esas prácticas discriminatorios. “El machismo es una enfermedad grave de la sociedad”, concluyó.

Con información de Vatican News

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

10 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

21 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

21 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace