La voz del Papa

¿Por qué el Papa León XIV viajará a Turquía y el Líbano en su primer viaje apostólico?

Luego de que el Vaticano confirmara que el Papa León XIV realizará su primer viaje apostólico fuera de Italia del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025 a dos países de gran relevancia histórica y espiritual, Turquía y el Líbano, ha surgido la interrogante: ¿Por qué el Santo Padre viajará a esas naciones para iniciar sus viajes internacionales?

Cabe recordar que el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que el Santo Padre viaja por invitación de las autoridades civiles y eclesiásticas de ambos países y que la primera etapa será Turquía, del 27 al 30 de noviembre, y la segunda, el Líbano, del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

¿Por qué el Papa León XIV viajará a Turquía?

Durante una entrevista concedida (el 7 de octubre de 2025) a los medios de comunicación al salir de su residencia en Castel Gandolfo, el Papa León XIV explicó que su decisión de iniciar su pontificado misionero en Turquía está motivada por el 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea, celebrado en el año 325.

“El viaje a Turquía está motivado por el 1700 aniversario del Concilio de Nicea. Creo que es un momento verdaderamente importante. Es un viaje que el Papa Francisco quería hacer. Para todos los cristianos será un momento de auténtica unidad en la fe. Este momento histórico no debe perderse. Pero no se trata de mirar atrás, sino de mirar hacia adelante”, señaló el Pontífice.

De acuerdo con el anuncio del Viaje Pontificio dado a conocer por la Santa Sede, el Santo Padre peregrinará a İznik, la antigua Nicea, donde se definieron los fundamentos de la fe cristiana y se estableció el Credo Niceno, proclamado hasta hoy en todas las liturgias cristianas.

De la misma manera, se debe recordar que durante una audiencia que sostuvo en el simposio “Nicea y la Iglesia del tercer milenio: hacia la unidad católico-ortodoxa”, celebrado en Roma, el Papa recordó que aquel concilio “no es solo un evento del pasado, sino una brújula que debe seguir guiándonos hacia la plena unidad visible de todos los cristianos”.

Así, con su visita a esa nación León XIV busca fortalecer el diálogo ecuménico con las Iglesias ortodoxas orientales, en especial con el Patriarca Ecuménico Bartolomé, cumpliendo así el deseo que el Papa Francisco había expresado de conmemorar este aniversario junto a los líderes del cristianismo oriental.

¿Por qué el Papa León XIV viajará al Líbano?

Tras su estancia en Turquía, el Papa León XIV viajará al Líbano, donde pretende llevar un mensaje de paz, consuelo y esperanza a un país profundamente golpeado por la crisis económica, las tensiones sociales y la tragedia de la explosión del puerto de Beirut en 2020.

“En el Líbano tendré la oportunidad de proclamar una vez más el mensaje de paz en Oriente Medio, en un país que tanto ha sufrido. Intentaremos llevar este mensaje de paz y esperanza”, afirmó el Papa a los representantes de los medios durante la entrevista concecida aq los periodistas en Castel Gandolfo.

El Pontífice seguirá así el camino trazado por sus predecesores, especialmente El Papa San Juan Pablo II, quien definió al Líbano como un “país-mensaje” por su diversidad religiosa y su papel como faro de convivencia en la región.

Este viaje representa también la continuidad pastoral del deseo del Papa Francisco, quien no pudo concretar su visita al Líbano tras la explosión en Beirut, pero siempre manifestó su cercanía al pueblo libanés.

El viaje apostólico es una promesa y un sueño para la Iglesia

El primer viaje apostólico del Papa León XIV encierra, según el Vaticano, una promesa y un sueño: la promesa de cumplir los anhelos ecuménicos de su predecesor, y el sueño de reforzar la comunión entre Oriente y Occidente.

El Pontífice agustiniano considera que la unidad de los cristianos sigue siendo “una de las heridas más profundas en la vida de la Iglesia”, y por ello, ha puesto como prioridad de su pontificado “construir puentes dentro y fuera de la Iglesia”.

“A veces es más fácil construir puentes con los no cristianos que con nuestros vecinos”, advirtió el Papa, subrayando que su misión es la de reconciliar, escuchar y abrir caminos de diálogo.

Hacia una Iglesia de comunión y paz

Con su elección de Turquía y el Líbano como destino inicial, León XIV reafirma su visión de un pontificado centrado en la unidad, la esperanza y la paz. Desde Nicea, símbolo de la fe compartida, hasta el Líbano, tierra herida pero resiliente, el Papa busca encender nuevamente el espíritu de fraternidad cristiana y humana en un mundo marcado por la división.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

El censo de David

¿Cómo mantenernos jóvenes a pesar de los años? Pero la respuesta a estas preguntas está…

6 horas hace

Ayunar para transformar

Cada acto de cuidado, cada decisión consciente, cada gesto de solidaridad suma para acercarnos al…

8 horas hace

Seamos todos misioneros

Reavivar esta conciencia significa reconocer que ignorar nuestra vocación es como apagar una linterna en…

8 horas hace

El Papa León XIV realizará su primer viaje apostólico a Turquía y el Líbano

En su primer viaje apostólico, el Papa León XIV visitará Turquía y el Líbano, y…

9 horas hace

Por primera vez, los restos de San Francisco de Asís serán expuestos para su veneración

En la próxima Cuaresma, los devotos a San Francisco de Asís podrán venerar sus restos…

11 horas hace

Lo que sabemos del asesinato del padre Bertoldo Pantaleón en Guerrero

El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal en Guerrero, fue hallado sin vida…

11 horas hace