El Papa Francisco grabado por una cámara de televisión. Foto: Vatican Media.
Es aficionado del futbol, le gusta el cine y se desenvuelve con carisma frente a una cámara, pero el Papa Francisco cumplió ya 32 años sin ver televisión… y va por más.
Recuerda muy bien este momento, que ha mencionado en varias entrevistas.
“El 15 de julio de 1990 estaba viendo televisión con mi comunidad, y hubo una escena que, no era una cosa pornográfica ni nada por el estilo, pero no me gustó, me dejó mal”, dijo el Papa Francisco en una reciente entrevista a la cadena Televisa.
“Me levanté, me fui y cuando terminó el día me fui a dormir. Al día siguiente, al terminar la Misa volvió eso, no la escena, sino la inquietud. Me di cuenta que el Señor me pedía privarme un poco de la televisión”.
Por la mañana del 16 de julio, el Papa Francisco hizo la promesa de dejar la televisión sin saber que era una promesa perpetua, y a pesar de su gusto por los medios audiovisuales, como el cine, que incluso estudió durante algunos años.
“Solamente vi televisión cuando se cayó un avión, cuando eligieron un presidente, para ciertas cosas solo la veo”.
– ¿Ni cuando juega el equipo de futbol San Lorenzo de Almagra?, le preguntaron las reporteras María Antonieta Collins y Valentina Alazraki.
– Tampoco la veo, respondió.
– ¿No va a ver el Mundial?
– No lo veo, dijo.
“Fue una opción personal, nada más. Pero la comunicación es divina. Dios se comunica, se comunicó con nosotros a través de la historia. Dios no quedó aislado. Es un Dios que se comunica, y nos habló, y nos acompañó, y nos retó, y nos hizo cambiar de ruta, y nos sigue acompañando”, señaló sobre este tema en 2017 al diario El País.
El Papa Francisco ha dejado en claro que no verá la televisión, pero eso sí, un guardia suizo le informa cada semana cómo quedó su equipo favorito de futbol, el San Lorenzo de Almagro.
En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…
Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…
La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…
Esta web usa cookies.