Carta apostólica “In unitate fidei” en el 1700 aniversario del Concilio de Nicea. Foto: Vatican Media
Aunque ocurrió hace más de diecisiete siglos, el Concilio de Nicea continúa siendo una de las columnas que sostienen la fe cristiana. Su definición sobre la identidad de Cristo y su llamado a la unidad eclesial siguen siendo referentes esenciales para la vida de la Iglesia.
En una nueva Carta apostólica, titulada In unitate fidei, el Papa León XIV reflexiona sobre esta vigencia y explica por qué Nicea no es solo un acontecimiento histórico, sino una clave para comprender el presente.
El Papa inicia su carta recordando que la principal aportación de Nicea fue la claridad con la que la Iglesia expresó quién es Jesús. “Nicea nos dio palabras que no envejecen, porque hablan del misterio central de nuestra fe”, asegura en la Carta, publicada días antes de su primer viaje apostólico, que será a Turquía.
La afirmación conciliar de que Cristo es “Dios verdadero de Dios verdadero” no es, según el Papa, una fórmula congelada en el tiempo, sino “la roca sobre la que la Iglesia ha sostenido su esperanza en todas las épocas”.
Te recomendamos: El Concilio de Nicea: ¿qué es y por qué importa 1700 años después?
El Pontífice explica que Nicea no introdujo una novedad doctrinal, sino que confirmó la experiencia viva de la comunidad cristiana: “El Concilio no inventó la divinidad de Cristo; la reconoció. Le dio un lenguaje a lo que la Iglesia ya creía, celebraba y anunciaba”.
En su carta, el Papa subraya que el mensaje cristológico de Nicea sigue siendo urgente en la actualidad. En un contexto donde Jesús es a veces reducido a un líder moral o a un maestro espiritual, el Concilio recuerda la identidad plena del Hijo de Dios.
“Hoy existe la tentación de diluir a Cristo, de domesticar su figura. Nicea nos ayuda a mantener la mirada en el Jesús verdadero, que es Dios hecho hombre y no una construcción cultural”, asegura.
Además de su enseñanza sobre Cristo, el Papa enfatiza la importancia de Nicea como un hito de unidad eclesial. La reunión del año 325 ocurrió en medio de divisiones y tensiones doctrinales que amenazaban con fragmentar a la Iglesia.
“Nicea es testimonio de que la unidad no se impone, se busca. Es fruto de escuchar al Espíritu, no de ganar una discusión”, dice en el documento. Para él, ese mensaje sigue siendo esencial hoy.
“También en nuestro tiempo podemos caer en la tentación de absolutizar nuestras opiniones. Nicea nos recuerda que la verdad no es propiedad de nadie y que solo en comunión puede discernirse”.
El Papa también presenta a Nicea como un modelo de cómo la Iglesia puede atravesar momentos de tensión doctrinal o pastoral. En la carta afirma que “las crisis no deben asustarnos; son oportunidades para purificar la fe y volver a lo esencial”.
Al retomar el espíritu del Concilio, señala que la Iglesia del siglo IV no rehuyó el conflicto, sino que lo afrontó con confianza en la guía del Espíritu Santo: “Nicea no fue la victoria de una facción, sino la manifestación de que Dios sigue conduciendo a su pueblo incluso en la incertidumbre”.
Para el Papa, la razón más profunda por la que Nicea sigue vigente es que su enseñanza toca el núcleo de lo que la Iglesia cree y vive. “Mientras proclamemos el Credo, Nicea estará presente entre nosotros. No es un recuerdo, es una luz”.
El documento concluye subrayando que volver a Nicea no significa mirar al pasado con nostalgia, sino recordar la identidad y la misión de la Iglesia hoy.
“Nicea nos invita a caminar con fidelidad, con humildad y con la certeza de que el misterio de Cristo sigue iluminando cada tiempo de la historia”.
El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa
La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…
El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…
La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…
Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…
El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…