La voz del Papa

Plataforma Laudato Si’, la propuesta del Papa para salvar el planeta

El Papa Francisco lanzó un nuevo llamado a cuidar a la Tierra, pues aseguró que el planeta está enfermo y los pobres del mundo son los que más sufren las consecuencias, y para evitar su destrucción anunció el lanzamiento de la Plataforma de Acción Laudato Si’.

“Desde hace tiempo, esta casa que nos aloja sufre por las heridas que provocamos a causa de una actitud depredadora, que hace que nos sintamos dueños del planeta y de sus recursos y nos autoriza a un uso irresponsable de los bienes que Dios nos ha dado”.

Leer: Resumen de Laudato Si’, la encíclica del Papa sobre ecología

“Hoy, estas heridas se manifiestan dramáticamente en una crisis ecológica sin precedentes que afecta al suelo, al aire, al agua y, en general, al ecosistema en el que viven los seres humanos”, aseguró en un videomensaje.

El Papa resaltó la necesidad de un nuevo enfoque ecológico “que transforme nuestra manera de habitar el mundo, nuestros estilos de vida, nuestra relación con los recursos de la Tierra y, en general, nuestra forma de ver al ser humano y de vivir la vida”.

“Una ecología humana integral, que involucra no sólo las cuestiones ambientales sino al hombre en su totalidad, se vuelve capaz de escuchar el clamor de los pobres y de ser levadura para una nueva sociedad”.

Con este video, el Santo Padre lanzó también la Plataforma de Acción Laudato Si’.

“Es un viaje de siete años que verá a nuestras comunidades comprometidas de diferentes maneras para llegar a ser totalmente sostenibles, en el espíritu de la ecología integral”.

Explicó que la plataforma consta de siete objetivos de la encíclica Laudato si’, “que nos indicarán la dirección mientras perseguimos la visión de la ecología integral”:

  • La respuesta al clamor de la Tierra.
  • La respuesta al clamor de los pobres.
  • La economía ecológica.
  • La adopción de un estilo de vida sencillo.
  • La educación ecológica. La espiritualidad ecológica.
  • El compromiso comunitario.

Ese llamado está dirigido especialmente a siete realidades: familias, parroquias y diócesis, escuelas y universidades, hospitales, empresas y granjas, organizaciones, grupos y movimientos e instituciones religiosas.

“Trabajen juntos – pide el Papa – sólo así podremos crear el futuro que queremos: un mundo más inclusivo, fraternal, pacífico y sostenible”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Viaje del Papa León XIV: minuto a minuto de su primera gira apostólica por Turquía y Líbano

El Papa León inició este 27 de noviembre su primer viaje apostólico, una gira histórica…

1 día hace

Vivimos tiempos difíciles

Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…

2 días hace

Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…

2 días hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

3 días hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

3 días hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

3 días hace