La voz del Papa

‘Piensa en Pedro’; el Papa rechaza renuncia del Arzobispo de Munich

El Papa Francisco rechazó la renuncia que le presentó el Arzobispo de Munich, el cardenal Reinhard Marx, debido a la situación de la Iglesia en Alemana por los casos de abusos de menores.

En una extensa carta, el Santo Padre destacó el “coraje cristiano” de monseñor Marx, quien antes hizo pública su renuncia como una forma de asumir los fallos sistémicos de la Iglesia en Alemania y “compartir la responsabilidad por la catástrofe del abuso sexual en la Iglesia en las últimas décadas”.

Además, hacía votos porque su decisión sirviera para dar paso a una renovación.

En la carta de renuncia -que fue publicada por la Arquidiócesis de Munich con la autorización del Papa- el cardenal Reinhard Marx se había comprometido a continuar sirviendo a la Iglesia como sacerdote y pastor, libre de sus responsabilidades de gobierno. El Papa le había pedido que se mantuviera en el cargo hasta esperar a su decisión final, que llegó en los siguientes términos:

“Me gusta como terminas la carta: ‘Continuaré con gusto a ser sacerdote y obispo de esta Iglesia y continuaré a empeñarme a nivel pastoral siempre y cuando lo retenga sensato y oportuno. Quisiera dedicar los años futuros de mi servicio en modo más intenso a la cura pastoral y empeñarme por una renovación espiritual de la Iglesia, como Usted incansablemente lo pide’”.

Esta es mi respuesta, querido hermano. Continúa como lo propones, pero como Arzobispo de Munich y Freising. Y si te viene la tentación de pensar que, al confirmar tu misión y al no aceptar tu dimisión, este Obispo de Roma (hermano tuyo que te quiere) no te comprende, piensa en lo que sintió Pedro delante del Señor cuando, a su modo, le presentó la renuncia: ‘apártate de mí que soy un pecador’, y escucha la respuesta: ‘pastorea a mis ovejas’.

Abusos sexuales, una catástrofe

El Papa Francisco coincidió con el cardenal Marx en que la forma en que la Iglesia abordó durante años los casos de abuso sexual constituye una catástrofe.

“Caer en la cuenta de esta hipocresía en el modo de vivir la fe es una gracia, es un primer paso que debemos dar. Tenemos que hacernos cargo de la historia, tanto personal como comunitariamente. No se puede permanecer indiferente delante de este crimen. Asumirlo supone ponerse en crisis”.

Este, aseguró el Papa, es el único camino, porque ‘hacer ‘propósitos’ de cambio de vida sin ‘poner la carne sobre el asador’ no conduce a nada.

“El ‘mea culpa’ delante a tantos errores históricos del pasado lo hemos hecho más de una vez ante muchas situaciones aunque personalmente no hayamos participado en esa coyuntura histórica. Y esta misma actitud es la que se nos pide hoy”.

“Se nos pide una reforma, que – en este caso – no consiste en palabras sino en actitudes que tengan el coraje de ponerse en crisis, de asumir la realidad sea cual sea la consecuencia. Y toda reforma comienza por sí mismo. La reforma en la Iglesia la han hecho hombres y mujeres que no tuvieron miedo de entrar en crisis y dejarse reformar a sí mismos por el Señor. Es el único camino, de lo contrario no seremos más que “ideólogos de reformas” que no ponen en juego la propia carne”, aseguró.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

12 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

13 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

14 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

19 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

20 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

20 horas hace