La voz del Papa

El Papa Francisco visita la Embajada de Rusia en la Santa Sede

Frente al actual operativo militar que Rusia despliega en Ucrania, en un acto completamente inusual, el Papa Francisco acudió este 25 de febrero a la Embajada de la Federación Rusa ante la Santa Sede, ubicada en la Vía de la Conciliación, en Roma.

Puedes leer: ¿Qué dijo la Virgen de Fátima sobre Rusia? ¿Está ocurriendo ahora?

De acuerdo con Matteo Bruni, Director de Prensa de la Santa Sede, el Papa Francisco sostuvo un encuentro con el embajador ruso, Alexander Avdeev, durante el cual le expresó su preocupación por la evolución de los hechos tras los primeros ataques perpetrados por Rusia en territorio ucraniano.

Matteo Bruni señaló que el encuentro entre el Papa Francisco y el embajador Aleander Avdeev se prolongó por más de media hora. Cabe señalar que el Santo Padre sigue de cerca la situación que hoy se vive en Ucrania, donde, tras el operativo militar implementado por Rusia, ya se cuentan varios muertos y heridos, así como incontables desplazados.

Jornada de ayuno y oración

El pasado 23 de febrero, el Papa Francisco hizo una invitación a creyentes y no creyentes del mundo a unirse en una jornada de ayuno y oración por la paz en Ucrania el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, día en que da inicio la Cuaresma.

Previo a esta invitación, el Santo Padre expresó su “gran dolor de corazón” por el empeoramiento de la situación en dicho país de Europa del este. Asimismo, pidió a las partes implicadas -lamentablemente de manera infructuosa- abstenerse de acciones bélicas que pudieran causar sufrimiento a las poblaciones.

“Jesús nos ha enseñado que a la insensatez diabólica de la violencia se responde con las armas de Dios, con la oración y el ayuno. Invito a todos a hacer del próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, una Jornada de ayuno por la paz”, señaló.

CEM pide a sumarse a la invitación del Papa

A través de un comunicado dirigido a todas las comunidades católicas de México, la Conferencia del Episcopado Mexicano hizo una invitación a unirse a la jornada de ayuno y oración convocada por el Papa Francisco para el próximo 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, pidiendo al Príncipe de la Paz, nuestro Señor Jesucristo, por el cese de las hostilidades en Ucrania.

“Ante los últimos acontecimientos que han roto el frágil equilibrio de la paz en el mundo con la agresión bélica que sufre el pueblo de Ucrania de parte de las operaciones militares rusas, el Episcopado Mexicano se une al clamor del Papa Francisco, que nos recuerda que Dios “es Dios de la paz, no de la guerra; que es Padre de todos, no solo de algunos; que nos quiere hermanos y no enemigos”, señala el comunicado.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 hora hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

3 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

3 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

17 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

3 días hace