La voz del Papa

Papa Francisco: La voz de los no nacidos se puede escuchar desde la ciencia

La vida naciente es bella porque el espectáculo de la naturaleza suscita asombro, por ello, aseguró el Papa Francisco, ante el tema del aborto es urgente que escuchemos la voz de los no nacidos, pero desde la ciencia para conocer su naturaleza y su singularidad.

Un ejemplo de que es posible este esfuerzo en pro de la vida de los no nacidos, indicó el Obispo de Roma, se puede encontrar en el libro El milagro de la vida, Editorial Piemme, ya que incluye la contribución de un científico, experto en embriología y activamente implicado en comités mixtos de bioética.

Volver al tema del aborto ‘escuchando’ la voz del embrión, interrogándonos sobre su naturaleza, su singularidad, cómo se enfrenta, guiado por procesos que la naturaleza ha puesto a punto a lo largo de milenios de evolución, a toda amenaza que se interponga entre él y su propia existencia”, aseguró.

Es demasiado lo que está en juego, dice el Papa Francisco

De la misma manera, el Papa Francisco recuerda en el prefacio de este libro que en varias ocasiones ha sentido el deber de hablar sobre la cuestión de los no nacidos y lo ha hecho porque estoy convencido en conciencia, como todos sus predecesores, de que es su deber hacerlo.

“Corresponde a la Iglesia en su conjunto pronunciarse y clarificar sobre estas cuestiones. Es demasiado lo que está en juego para que nos contentemos con soluciones provisionales, parciales y, a veces, superficiales: estamos hablando de la vida, que es nuestro bien más preciado, recibido como un don”, puntualizó.

Defendamos la dignidad de la madre y el niño por nacer

En la obra, editada por Arnoldo Mosca Mondadori, el científico Gabriele Semprebon y el escritor Luca Crippa, los autores nos convocan a volver ” a la maravilla de nacer”, propuesta a la que el Santo Padre se suma de manera irrestricta.

“A este respecto, renuevo mi llamamiento a todos aquellos que, ante la vida por nacer, no se detienen ni ceden a una solución dramática y definitiva, como el aborto, sino que sienten que pueden ofrecer al niño por nacer y a la madre la ayuda de una sociedad dedicada por fin a defender la dignidad de todos, empezando por los más desprotegidos”, aseveró.

En el texto, anticipado por el diario Corriere della Sera, el Papa Francisco destaca la maravilla y la alegría que representa la venida al mundo de cada uno de nosotros.

“Sugiere la belleza de contemplar la vida naciente como titular del derecho más elevado que pertenece a todos: el de existir. Belleza, sí: porque el espectáculo de la naturaleza siguiendo su curso suscita asombro y reclama cuidado, protección y acogida”, concluye.

Si te gustó este artículo, también puedes ver:

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

2 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

3 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

4 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

1 día hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

1 día hace