La voz del Papa

Papa pide por la fraternidad entre creyentes y no creyentes en Dios

La fraternidad y el diálogo necesita existir entre religiones, entre creyentes de Dios y no creyentes, dijo el Papa Francisco este miércoles durante su Audiencia General en El Vaticano, donde analizó la trascendencia de su viaje a los Emiratos Árabes Unidos.

“Agradezcamos al Señor este momento de gracia que ha sido el viaje a los Emiratos Árabes Unidos y recemos para que crezca la fraternidad entre todos los creyentes en Dios, incluso entre estos y los no creyentes, y todas las personas de buena voluntad”, dijo.

El Pontífice, que se convirtió en el primero en visitar la Península Arábiga, recordó durante su Audiencia General que se ha escrito una nueva página en la historia del diálogo entre el cristianismo y el islam, en la que destacó el papel que juegan los Emiratos Árabes.

“Este país ha crecido mucho en los últimos decenios: se ha convertido en una encrucijada entre Oriente y Occidente, en un oasis multiétnico y multirreligioso y, por tanto, en un lugar idóneo para promover la cultura del encuentro”, dijo.

Durante su viaje, el Papa Francisco celebró, frente a más de 120,000 fieles, la primera Misa pública en Abu Dabi, y firmó el documento Fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común, junto al Gran Imán de Al-Azhar Ahmad al-Tayyib.

“En una época como la nuestra, en la que existe una fuerte tentación de ver un choque entre las civilizaciones cristiana e islámica, y también de considerar las religiones como fuentes de conflicto, hemos querido dar otra señal clara y decisiva de que es posible el encuentro, el respeto y el diálogo entre sí”, declaró sobre la convivencia con el líder religioso.

Asimismo, destacó las similitudes que existen entre e mundo católico y el islámico, que “aprecian y protegen los valores comunes: la vida, la familia, el sentido religioso, el honor de los ancianos, la educación de los jóvenes, entre otros”.

La visita del Papa a Emiratos Árabes Unidos se llevó a cabo del 3 al 5 de febrero. La comunidad católica el país está conformada en su mayoría por trabajadores inmigrantes de países asiáticos como India y Filipinas, y representa el 10% de la población total.

Leer: ¿Por qué fue histórica la visita del Papa Francisco a los Emiratos Árabes Unidos? 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Arquidiócesis de México inicia la Megamisión 2025: “Hay que salir a anunciar a Cristo”

El Cardenal Carlos Aguiar Retes presidió la Misa de envío que marca el inicio de…

13 horas hace

El Papa León XIV canoniza a siete nuevos santos y llama a vivir en la esperanza de Dios

El Papa León XIV canonizó este 19 de octubre a siete nuevos santos de la…

19 horas hace

Franco Escamilla: la historia de fe del ateo que se convirtió en un devoto de la Sagrada Familia

Franco Escamilla revela su testimonio de fe: de joven ateo a un fiel creyente que…

21 horas hace

Hábitos para ser un buen misionero con ayuda de los Santos

Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…

1 día hace

Fe, caridad y esperanza nos vinculan a Jesús

La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…

1 día hace

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…

2 días hace