El Papa León XIV en su primer viaje apostólico visitará Turquía y al Líbano, del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025. Foto Vatican Media.
El Papa León XIV realizará su primer viaje apostólico internacional a Turquía y al Líbano, del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2025, confirmó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, quien explicó que el Pontífice acudirá a ambos países por invitación de las autoridades civiles y eclesiásticas.
Según un comunicado emitido por el Vaticano, el Papa León XIV visitará Turquía del 27 al 30 de noviembre, donde peregrinará a İznik, la antigua Nicea, con motivo del 1700º aniversario del Primer Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, un acontecimiento clave en la historia del cristianismo que definió la fe de la Iglesia en Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre.
El viaje a Turquía tiene una dimensión ecuménica histórica, ya que con ello el Papa León XIV cumple así el deseo expresado en varias ocasiones por el Papa Francisco de conmemorar junto al Patriarca Ecuménico Bartolomé y a los líderes de las Iglesias orientales aquel concilio que selló la comunión de la fe cristiana.
Durante una audiencia en el simposio “Nicea y la Iglesia del tercer milenio: hacia la unidad católico-ortodoxa”, el Santo Padre recordó que el Concilio del año 325 “no es solo un evento del pasado, sino una brújula que debe seguir guiándonos hacia la plena unidad visible de todos los cristianos”.
Por eso, İznik será el punto de partida simbólico de su pontificado misionero, un gesto de diálogo y reconciliación entre Oriente y Occidente, entre católicos y ortodoxos, en un tiempo en que el ecumenismo busca nuevos caminos de encuentro.
Tras su paso por Turquía, el Papa León XIV viajará al Líbano del 30 de noviembre al 2 de diciembre, donde desea manifestar su cercanía al pueblo libanés y a las comunidades cristianas de Oriente Medio, en un contexto marcado por crisis económicas, sociales y políticas.
El viaje del Papa León XIV representa también un gesto de continuidad con su predecesor, el Papa Francisco, quien describió al Líbano como un “país-mensaje”, capaz de ofrecer al mundo un testimonio de convivencia entre diversas religiones y culturas: “El Líbano sufre, pero su pueblo no se deja vencer —aseguraba el Papa Francisco—; tiene la debilidad de la diversidad, pero la fuerza de los cedros”.
Con su visita, León XIV busca llevar consuelo y esperanza a una nación que, a pesar de las heridas de la explosión del puerto de Beirut, las tensiones fronterizas y la crisis económica, mantiene firme su fe y su vocación de paz.
Este primer viaje apostólico encierra, según lo señalado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, “una promesa y un sueño”:
Promesa, porque el Santo Padre da continuidad a los deseos del Papa Francisco de conmemorar Nicea junto a las Iglesias de Oriente.
Sueño, porque realiza finalmente la esperada visita al Líbano, símbolo de esperanza para toda la región.
El itinerario completo del primer viaje apostólico del Papa León XIV será publicado próximamente, pero este anuncio ya perfila un pontificado orientado al diálogo, la unidad y la consolación de los pueblos.
El viaje apostólico que realizará el Papa León a XIV a Turquía y el Líbano, será también el primer viaje que organiza monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda, designado por el Pontífice como el coordinador de los Viajes Apostólicos de Su Santidad.
Monseñor Salas Castañeda nació el 11 de julio de 1978 en Santa Clara, estado de Durango (México), fue ordenado sacerdote el 4 de diciembre de 2008 y obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma.
El coordinador de los viajes de Su Santidad ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de julio de 2013, prestó su servicio en las Representaciones Pontificias en Burundi (2013-2016), Irak (2016-2019) y Hungría (2019-2023). En este último país, participó en la organización de dos Viajes Apostólicos del Papa Francisco: en septiembre de 2021, con ocasión del 52º Congreso Eucarístico Internacional, y en abril de 2023.
El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal en Guerrero, fue hallado sin vida…
La infidelidad es una herida profunda que puede romper matrimonios, pero también puede ser el…
“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…
Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…
Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…
La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…