El Papa León XIV recibe a representantes de otras Iglesias y los exhortó a velar por la paz en el mundo. Foto: Vatican Media
Durante un encuentro con representantes de otras iglesias, el Papa León XIV dijo estar convencido de que si se lograba un acuerdo libre de condicionamientos ideológicos y políticos, sería posible ser eficaces para decir “no” a la guerra y “sí” a la paz, “no” a la carrera armamentista y “sí” al desarme, no a una economía que empobrecía a los pueblos y a la Tierra, y sí al desarrollo integral.
En el encuentro ecuménico que este 19 de mayo tuvo lugar en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, destacó que la promoción de la fraternidad, el diálogo y la paz entre las diferentes comunidades religiosas y humanas debía ser una prioridad en un mundo herido por la violencia y los conflictos.
“Cada una de las comunidades aquí representadas aportó su propia contribución de sabiduría, compasión y compromiso por el bien de la humanidad y la preservación de la casa común”, afirmó el Pontífice
El Papa afirmó que “hoy era el momento de dialogar y de construir puentes”. Se mostró muy contento y agradecido por la presencia de representantes de distintas tradiciones religiosas, quienes compartían la búsqueda de Dios y de su voluntad, la cual siempre fue y será una voluntad de amor y de vida para los seres humanos y todas las criaturas.
El Papa insistió que “la unidad” ha sido siempre una de sus preocupaciones constantes, como lo refleja el lema que eligió para su ministerio episcopal: In Illo unum, una expresión en la que San Agustín de Hipona que recuerda que “aunque somos muchos, en aquel uno —que es Cristo— somos uno”. Por ello, el Pontífice recordó que “La comunión se realiza cuando convergemos en el Señor Jesucristo. Cuanto más fieles y obedientes somos a Él, más estrecha es nuestra unión entre nosotros. Por eso, todos los cristianos están llamados a rezar y a trabajar juntos, paso a paso, para alcanzar esta meta, que sigue siendo obra del Espíritu Santo”.
El Santo Padre subrayó la importancia de la fraternidad universal, resaltando las iniciativas de pontífices anteriores, especialmente desde San Juan XXIII, y el camino ecuménico y el diálogo interreligioso promovidos por el Papa Francisco. También enfatizó el valor de las relaciones humanas y el encuentro personal. Asimismo, mencionó la conmemoración del 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea, un hito clave en la elaboración del Credo común para todas las Iglesias y comunidades eclesiales.
Al respecto, el Papa León XIV hizo énfasis en la relación especial entre cristianos y judíos, resaltando las raíces judías del cristianismo y llamando a continuar con este valioso diálogo, incluso en tiempos difíciles marcados por conflictos y malentendidos.
También reconoció los avances en las relaciones entre la Iglesia católica y los musulmanes, destacando el creciente compromiso por el diálogo y la fraternidad; y subrayó que el respeto mutuo y la libertad de conciencia son bases sólidas para construir puentes entre las comunidades religiosas, promoviendo así la paz y la comprensión mutua.
Finalmente, el Papa León XIV externó su deseo “que el testimonio de fraternidad entre las religiones contribuya a construir un mundo más pacífico, un anhelo que comparten todos los hombres y mujeres de buena voluntad”.
La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…
Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…
¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.
León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…
El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…
En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…
Esta web usa cookies.