La voz del Papa

Papa: Pidamos al Señor la gracia de no ser ‘medio-cristianos’

El Papa Francisco advirtió que la tibieza espiritual transforma nuestra vida en un cementerio, pues nos hace contentarnos con una falsa paz interior que no da frutos.

En su homilía en la capilla de Santa Marta, el Papa Francisco se inspiró en la primera lectura propuesta por la liturgia del día que corresponde a un pasaje del Libro de Ageo. Se trata de un texto duro, en el que a través de este Profeta, el Señor exhorta al pueblo a reflexionar sobre su comportamiento y a cambiarlo trabajando para reconstruir la Casa de Dios.

De acuerdo con el Santo Padre, Ageo intentaba conmover el corazón del pueblo perezoso y resignado a vivir como derrotado. Sin embargo sus corazones estaban amargados y no tenían ganas de trabajar.

Aquella gente, explicó el Papa, “no tenía ganas de levantarse, de volver a empezar, no se dejaba ayudar por el Señor que quería que se levantara”, con la excusa de que aún no había llegado el momento oportuno.

“Y éste es el drama de esta gente y también es el nuestro, cuando el espíritu de la tibieza se apodera de nosotros, cuando nos llega esa tibieza de la vida, cuando decimos: “Sí, sí, Señor, está bien… pero despacio, despacio Señor, dejémoslo así… ¡Mañana lo haré!”; para decir lo mismo mañana y mañana dejarlo para pasado mañana y pasado mañana posponerlo aún… y así, una vida posponiendo decisiones de conversión del corazón, de cambio de vida…”, advirtió el Pontífice.

El Papa Francisco aseguró que cuando entramos en esta tibieza, transformamos nuestra vida en un cementerio, pues nos quedamos estáticos bajo el argumento de mantener la paz y la calma dentro de sí misma.

El Papa Francisco advirtió que todo esto nos pasa también a nosotros “con las pequeñas cosas que no van bien, que el Señor quiere que cambiemos“. Él nos pide la conversión y nosotros le respondemos: mañana. De ahí la invitación a la oración:

“Pidamos al Señor la gracia de no caer en este espíritu de ser ‘medio-cristianos’ o, como dicen las ancianas, ‘cristianos de agua de rosas’, así, sin sustancia”.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

7 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

8 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

8 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

8 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

8 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

10 horas hace

Esta web usa cookies.