La voz del Papa

El Papa Francisco recuerda la masacre de 72 migrantes en Tamaulipas

En su mensaje posterior al rezo del Ángelus este domingo, el Papa Francisco expresó su solidaridad con las familias de los 72 migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas.

“Mañana, 24 de agosto, se cumplen 10 años de la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, en México. Eran personas de diferentes países que buscaban una vida mejor. Expreso mi solidaridad a las familias de las víctimas que todavía hoy invocan justicia y verdad sobre lo sucedido. El Señor nos pedirá cuentas de todos los migrantes caídos en los viajes de la esperanza. Han sido víctimas de la cultura del descarte“, dijo el Santo Padre.

En 2010 ocurrió la primera masacre de San Fernando, localidad de Tamaulipas.

“El crimen fue cometido por cartel de Los Zetas entre el 22 y 23 de agosto de 2010 en el ejido de El Huizachal, municipio tamaulipeco de San Fernando. Las víctimas fueron 72 migrantes de diversos orígenes en tránsito por México con rumbo a los Estados Unidos, y el hecho es uno más en la lista de crímenes no resueltos por el Estado mexicano”, señala la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El 24 de agosto de 2010, el gobierno de México informó del hallazgo de 72 personas que fueron asesinadas. Eran 58 hombres y 14 mujeres: 24 hondureños, 14 salvadoreños, 13 guatemaltecos, 5 ecuatorianos, 3 brasileños y un ciudadano de India.

Los migrantes fueron detenidos por hombres armados en una carretera principal entre las poblaciones de Victoria y San Fernando, Tamaulipas y trasladados a una bodega.

Es debido a un joven ecuatoriano que se salvó cómo se sabe más sobre lo que ocurrió, fue herido de bala en la quijada y fingió estar muerto. El joven declaró que les pidieron dinero y posteriormente les ofrecieron trabajar para ellos, como se negaron, los asesinaron. 

Sin embargo, a 10 años aún hay muchas dudas sobre los motivos de la masacre. También existe la versión de que policías colaboraron en la masacre. 

Hasta la fecha no hay personas sentenciadas por este caso. 

Este 22 de agosto de 2020, organizaciones de la sociedad civil colocaron un antimonumento entre el Ángel de la Independencia y la Glorieta de la Palma, frente a la Embajada de Estados Unidos de la Ciudad de México, una forma de recordar que el caso sigue impune.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

40 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

1 hora hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

12 horas hace

Esta web usa cookies.