El Papa Francisco escribiendo. Foto: Vatican Media
En su mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2020, el Papa Francisco aseguró que necesitamos respirar la verdad de las buenas historias: historias que construyan, no que destruyan; historias que ayuden a reencontrar las raíces y la fuerza para avanzar juntos.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó este, 24 enero de 2020, fiesta de San Francisco de Sales, patrono de la comunicadores católicos, el Mensaje del Papa Francisco para la 54ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que este año se celebra en muchos países el domingo 24 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor.
A lo largo de cinco puntos, el Pontífice explica la importancia de los relatos que deben estar a la altura de la humanidad a la que Jesús la elevó, puesto que “toda historia humana tiene una dignidad que no puede suprimirse”. Te presentamos un resumen de estos cinco puntos.
Teniendo en cuenta que el hombre es un ser narrador, el Papa Francisco recuerda que “los relatos nos enseñan, plasman nuestras convicciones y nuestros comportamientos; nos pueden ayudar a entender y a decir quiénes somos.
Con información de Vatican News y Zenit
Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…
La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…
La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…
Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…
“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…
Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…