La voz del Papa

Papa Francisco: Necesaria la inclusión de personas con discapacidad

Con motivo de la Jornada Mundial de las personas con discapacidad, el Papa Francisco hizo énfasis en la importancia de incluir a las personas con discapacidad, compromiso que determina el grado de civilización de una nación.

En el mensaje, que este año tiene como tema “El futuro es accesible”, el Santo Padre recuerda en particular “cómo la promoción del derecho de participar desempeña hoy un papel central en la lucha contra la discriminación y en la promoción de la cultura del encuentro y de la calidad de vida”.

También destaca que, aunque se han hecho grandes progresos para las personas con discapacidad en el ámbito de la medicina y el bienestar, todavía se percibe “la cultura del descarte” y muchos de ellos sienten “que existen sin pertenecer y sin participar”.

Esto es algo que exige la protección de los derechos de las personas con discapacidad y sus familias, pero también exhorta “a hacer un mundo más humano, eliminando todo lo que les impide tener una ciudadanía plena, los obstáculos del prejuicio, y favoreciendo la accesibilidad de los lugares y la calidad de vida, que tenga en cuenta todas las dimensiones del ser humano”, expone el Papa.

Cuidar y acompañar

Igualmente, indica que es necesario “cuidar y acompañar” a estas personas “en todas las condiciones de vida”, empleando las tecnologías, “pero sin absolutizarlas”; hacerse cargo de las situaciones de marginalidad “con fuerza y ternura”; caminar con ellos y “’ungirles’ de dignidad para que participen “en la comunidad civil y eclesial”.

Asimismo, el Obispo de Roma aludió a los “exiliados ocultos” en las familias y sociedades, pensando especialmente “en los ancianos, que, también por su discapacidad, a veces se sienten como una carga, como ‘presencias engorrosas’, y corren el riesgo de ser descartadas”.

Por otro lado, expresa que todos estamos llamados a reconocer en cada persona con discapacidad, incluso aquellas que ostentan las graves y complejas, “una contribución singular al bien común a través de su biografía original”, pues la dignidad de cada persona “no depende de la funcionalidad de los cinco sentidos”: “Necesitamos desarrollar anticuerpos contra una cultura que considera algunas vidas de serie A y otras de serie B: ¡esto es un pecado social!”, aclaró.

Para el Papa Francisco “hacer buenas leyes y derribar las barreras físicas es importante, pero no es bastante, si no cambia también la mentalidad, si no superamos una cultura generalizada que sigue produciendo desigualdades, impidiendo que las personas con discapacidad participen activamente en la vida cotidiana”.

Con información de Zenit

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

5 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

7 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

7 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

1 día hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

1 día hace