La voz del Papa

Papa Francisco: los dos atentados que casi le cuestan la vida en Irak

Los servicios de seguridad británicos informaron al Papa Francisco que una mujer se dirigía a Mosul con la intención de suicidarse al inmolarse. Este episodio no fue el único, ya que se produjeron dos situaciones similares, según revela el propio Papa en su autobiografía titulada Esperanza, que se publicará en enero de 2025.

La impactante revelación se conoció tras la publicación de extractos adelantados por Il Corriere della Sera en un hecho particularmente impactante.

En el texto, el pontífice hace referencia a su histórico viaje apostólico de 2021. Al comentar el episodio, advierte que “el viento del odio aún no se calmaba. Me avisaron tan pronto como aterrizamos en Bagdad, el día anterior. La policía había advertido a la Gendarmería del Vaticano de una información de los servicios secretos ingleses: una mujer rellena de explosivos, una joven suicida, se dirigía a Mosul para ser explotada durante la visita papal”.

La violencia extremista y las profanaciones…

“Y también una furgoneta había salido a toda velocidad con la misma intención. El viaje continuó. Hubo reuniones con las autoridades en el palacio presidencial de Bagdad. El de los obispos, sacerdotes, religiosos y catequistas en la catedral sirio-católica Sayidat al-Nejat (Nuestra Señora de la Salvación), donde once años antes habían sido masacrados dos sacerdotes y cuarenta y seis fieles, para los que está en curso la causa de beatificación”, narra en el libro.

“Luego el encuentro con los líderes religiosos del país en la llanura de Ur, la extensión desierta donde las ruinas de la casa de Abraham bordean la torre de escalonadas de la maravillosa Ziggurat sumera: cristianos de diferentes iglesias, musulmanes, tanto chiítas como sunitas, yazidas, finalmente se encontraron juntos bajo la misma tienda, en el espíritu de Abraham, para recordar que la más blasfema de las ofensas es profanar el nombre de Dios odiando al hermano. […]”, señala.

Atizado con elementos emotivos y dramáticos, el Papa señala que casi todo el mundo le había desaconsejado aquel viaje, el primero de un pontífice en aquella región “devastada por la violencia extremista y las profanaciones yihadistas”. Tras hacer referencia a “sangrientos atentados”, deja claro que él quería “llegar hasta el final”, pues sintió “que tenía que hacerlo”.

“Mosul fue una herida en el corazón”

De acuerdo con el diario italiano, el pontífice también dedica varias líneas a Mosul. Sobre esta región, sostiene: “Mosul fue una herida en el corazón. Me golpeó como un puñetazo ya desde el helicóptero: una de las ciudades más antiguas del mundo, rebosante de historia y tradiciones… y había sido emblema de la convivencia pacífica de diferentes culturas en un mismo país – árabes, kurdos, armenios, turcomanos, cristianos, siriacos -, se presentaba a mis ojos como una extensión de escombros, después de los tres años de ocupación por parte del Estado Islámico…”.

“Mientras la sobrevolaba, me aparecía desde arriba como la radiografía del odio, uno de los sentimientos más eficientes de nuestro tiempo, porque a menudo genera de sí mismo los pretextos que lo desencadenan: la política, la justicia, y siempre, de manera blasfema, la religión, se hacen motivaciones de fachada, hipócritas, provisionales; porque entonces, al igual que en los hermosos versos de la poetisa polaca Wisława Szymborska, el odio «corre solo»…”

En la publicación también se afirma que el Papa preguntó a la Gendarmería vaticana por el futuro de los terroristas, a lo que le contestaron: “Ya no están allí”, pues la policía iraquí los habría “interceptado y detonado”, algo que lo sacudió y sobre lo que afirma: “También esto era el fruto envenenado de la guerra”.

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 hora hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 hora hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 hora hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 hora hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

2 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

4 horas hace

Esta web usa cookies.