La voz del Papa

Papa Francisco: Las cárceles representan la cultura del descarte

El Papa Francisco aseguró que situación de las cárceles sintetiza “la cultura del descarte” presente en nuestras sociedades, ya que son un reflejo de nuestra realidad social y consecuencia de nuestro egoísmo e indiferencia.

Este viernes 8 de noviembre, el Pontífice se dirigió a los responsables de la pastoral penitenciaria, en el marco de su encuentro internacional. En su mensaje, el Papa recordó que tenemos una deuda social con los descartados, y los motivo a promover “un desarrollo humano integral” que reduzca las circunstancias de acciones ilícitas.

El Santo Padre aseguró que “es más fácil reprimir que educar”, “negar la injusticia presente en la sociedad” y “crear estos espacios para encerrar en el olvido a los infractores”, que “ofrecer igualdad de oportunidades de desarrollo a todos los ciudadanos”.

El Papa también constató que los lugares de detención “no pocas veces fracasan en el objetivo de promover los procesos de reinserción”. Esto porque “carecen de recursos suficientes que permitan atender los problemas sociales, psicológicos y familiares” que experimentan las personas detenidas.

La verdadera reinserción social, aseguró, “comienza garantizando oportunidades de desarrollo, educación, trabajos dignos, acceso a la salud, así como generando espacios públicos de participación ciudadana”.

La situación en que se encuentra la persona al salir de la prisión también fue abordada en el discurso: muchas veces al salir de la prisión, la persona se enfrenta a un mundo que le es ajeno, y que además no lo reconoce digno de confianza, llegando incluso a excluirlo de la posibilidad de trabajar para obtener un digno sustento.

“Si estos hermanos y hermanas han pagado ya la pena por el mal cometido, ¿por qué se pone sobre sus hombros un nuevo castigo social con el rechazo y la indiferencia?”, advirtió el Papa Francisco.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

3 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

3 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

7 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

9 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

14 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

14 horas hace

Esta web usa cookies.