La voz del Papa

Papa Francisco: La Transfiguración de Jesús, ¿qué nos dice hoy?

El Papa Francisco recordó en este segundo domingo de Cuaresma que desde el Bautismo estamos llamados a ser testigos de Jesús, que nos lleva con él al Monte Tabor como lo hizo con Pedro, Santiago y Juan en el pasaje de la Transfiguración de Jesús. 

En su mensaje previo a dirigir el Ángelus, el Papa Francisco reflexionó sobre este pasaje que narra el momento en que Jesús toma consigo a Pedro, Santiago y Juan “y sube a un alto monte, símbolo de la cercanía a Dios, para abrirlos a una comprensión más completa del misterio de su persona, que deberá sufrir, morir y luego resucitar”.

En la cima del monte se transfiguró, su rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Y una voz resonó desde lo alto: “Este es mi Hijo amado … escúchenlo”.

“Así como llamó a esos tres discípulos, también hoy llama a algunos a estar cerca de Él, para poder ser testigos. Ser testigos de Jesús es un don que no hemos merecido: nos sentimos inadecuados, pero no podemos echarnos atrás con la excusa de nuestra incapacidad”.

Por ello “en este mundo, marcado por el egoísmo y la codicia, la luz de Dios se opaca por las preocupaciones de la vida cotidiana. A menudo decimos: no tengo tiempo para rezar, no puedo hacer un servicio en la parroquia, responder a las peticiones de los demás… Pero no debemos olvidar que el Bautismo que recibimos nos hizo testigos, no por nuestra capacidad, sino por el don del Espíritu”, dijo.

No los llamó por ser los ‘más santos’

El Pontífice subrayó que entre los doce apóstoles, Jesús eligió llevar consigo al monte a Pedro, Santiago y Juan. No lo hace porque son “más santos”, explicó, pues posteriormente Pedro lo negó y los dos hermanos, Santiago y Juan, le pidieron ocupar el primer lugar en su Reino.

Información de Vatican News.
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuándo visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

9 minutos hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

1 hora hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

3 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

8 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

9 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

23 horas hace

Esta web usa cookies.