La voz del Papa

Papa Francisco: la hospitalidad nos hará mejores seres humanos

El Papa Francisco aseguró que trabajar juntos para vivir la hospitalidad ecuménica, especialmente hacia los más vulnerables, nos hará a todos mejores seres humanos y un pueblo cristiano más unido.

En la Audiencia General de este miércoles 22 de enero, el Santo Padre reflexionó en torno a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que este año tiene como tema la hospitalidad.

“Acoger a los cristianos de otras tradiciones significa mostrarles el amor de Dios, pero también acoger lo que Dios ha realizado en sus vidas y dejarnos recibir de las otras comunidades, es lo mismo. Estemos disponibles y abiertos, con el deseo de conocer su experiencia de fe, para vernos enriquecidos por ese don espiritual”, dijo el Papa Francisco.

Este tema fue desarrollado por las comunidades de Malta y Gozo, a partir del pasaje de los Hechos de los Apóstoles que habla de la hospitalidad reservada por los habitantes de Malta a San Pablo y a sus compañeros de viaje, náufragos con él.

Los apóstoles, dijo el Papa Francisco, recibieron el testimonio de la ‘rara humanidad’ de los habitantes de la isla de Malta. Estas personas, que para ellos eran “extranjeros”, aunque todavía no han recibido la Buena Nueva de Cristo, manifestaron el amor de Dios en actos concretos de gentileza. De hecho, añadió el Papa, “la hospitalidad espontánea y los gestos atentos comunican algo del amor de Dios”.

El Papa Francisco hizo énfasis en que la hospitalidad es importante, pues significa ante todo reconocer que los otros cristianos son verdaderamente nuestros hermanos y hermanas en Cristo. Y esto no es un acto de generosidad en un solo sentido porque cuando acogemos a otros cristianos, los acogemos como un don que se nos hace: esto porque el Espíritu Santo siembra sus gracias por todos lados.

El Papa Francisco remarcó que la hospitalidad es una importante virtud ecuménica, y requiere la voluntad de escuchar a otros. Por eso llamó a “estar disponibles y abiertos, con el deseo de conocer su experiencia de fe, para vernos enriquecidos por ese don espiritual”.

“Debemos trabajar juntos para vivir la hospitalidad ecuménica y en modo especial hacia aquellos cuyas vidas son más vulnerables, nos hará a todos, a todos los cristianos —protestantes , ortodoxos, católicos, a todos los cristianos— mejores seres humanos, mejores discípulos y un pueblo cristiano más unido“.

Con información de Vatican News y Zenit

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

8 horas hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

9 horas hace

10 frases de Carlo Acutis para tu vida diaria

Carlo Acutis nos dejó un legado de frases que siguen iluminando el corazón de muchos.…

12 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 24 de agosto 2025

Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…

13 horas hace

¿Es verdad que son pocos los que se salvan?

Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…

14 horas hace

De los animadores que dieron vida a Mulán y El Rey León, llega “Jesús, Luz del Mundo”

Con un equipo creativo detrás de clásicos de Disney, la película "Jesús, Luz del Mundo",…

16 horas hace

Esta web usa cookies.