La voz del Papa

Papa Francisco: inculturar, pero con delicadeza, a ejemplo de Pablo

El Papa Francisco continuó este miércoles con su catequesis sobre el libro de los Hechos de los Apóstoles, particularmente en la vivencia que tuvo el apóstol Pablo en Atenas, la gran ciudad de la cultura griega.

Al llegar a Atenas –explicó el Santo Padre– el espíritu del Apóstol “se enardeció al ver que la ciudad estaba entregada a la idolatría”; sin embargo, eligió “familiarizarse”, con ella, comenzando a frecuentar “los lugares y las personas más significativas”.

El apóstol frecuenta la sinagoga –continúo– símbolo de la fe en Dios; la plaza, centro de la vida ciudadana, y el Areópago, corazón de la vida cultural y política.

“El contacto con el paganismo –añadió– no le asustaba, sino que lo empujaba a crear un puente para dialogar con aquella cultura. Y con mirada contemplativa, Pablo descubrió que Dios habitaba en las casas de los atenienses, en sus calles, en sus plazas; no miraba el paganismo con hostilidad, sino que, en un ejemplo extraordinario de inculturación, anunciaba a Cristo partiendo de su fe en un ‘Dios desconocido’”.

Al respecto, el Pontífice consideró que la mirada de Pablo, que observaba la ciudad de Atenas “con los ojos de la fe”, debe ser una interrogante para la Iglesia de hoy sobre su forma de ver las ciudades. “¿Las observamos con indiferencia? ¿Con desprecio? ¿O con la fe que reconoce a los hijos de Dios en medio de las multitudes anónimas?”. Y destacó el ejemplo dejado por el apóstol al elegir “la mirada que lo lleva a abrir una brecha entre el Evangelio y el mundo pagano”.

El Papa continuó: Después, Pablo comienza a explicar paso a paso la revelación, desde la creación hasta la resurrección de Cristo. Comienza por el altar de la ciudad, dedicado a un dios desconocido. A partir de esa devoción, y para entrar en empatía con sus oyentes, proclama que Dios vive entre los ciudadanos y no se esconde de los que lo buscan con corazón sincero, aunque lo hagan a tientas.

Francisco concluyó su catequesis llamando a “construir puentes”, tanto con la cultura, con los que no creen o con quienes tienen un credo distinto al nuestro, y a hacerlo “sin agresividad”, pues aún cuando no lo esperamos –dijo– la semilla del Evangelio arraiga: “por eso debemos pedir al Espíritu Santo la capacidad de inculturar con delicadeza el mensaje de la fe, porque “el fuego de su amor, es capaz de inflamar el corazón más endurecido”.

Te puede interesar: Papa Francisco: Rechazar la gratuidad del Señor es el pecado de todos

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

6 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

8 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

16 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

19 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.