La voz del Papa

Con un clic, el Papa inaugura proyecto ‘Programando la paz’

Con un clic, el Papa Francisco inauguró el proyecto internacional “Programando por la paz”, en el marco de la inauguración del “Hub Tecnológico Scholas”, cuyo objetivo principal es permitir que millones de niños y jóvenes aprendan a lo largo de este año, a programar y a usar la tecnología siguiendo una óptica ética comprometiéndose además en la búsqueda de la paz.

A través de una videoconferencia desde la sede de Scholas Occurrentes Global, en el Palacio de San Calixto, en el Vaticano, el Santo Padre dio la bienvenida a nuevas sedes de esta organización, a la vez que recibió a jóvenes de distintas nacionalidades, participantes de los diversos proyectos que esta fundación realiza en los ámbitos del deporte, el arte y la tecnología, como Scholas Ciudadanía, FutVal (fútbol con valores), Scholas Arte, entre otros.

“Programando por la paz” es el inicio a una serie de proyectos internacionales de base tecnológica que contará con el apoyo de los máximos referentes en desarrollo tecnológico a nivel mundial.

¿Qué es Scholas Occurrentes?

Es una red mundial de institutos de enseñanza, creada a partir de un programa de escuelas vecinales en Buenos Aires cuando el Papa Francisco aún era arzobispo. Esta organización está presente en 190 países e integra a casi 500 mil escuelas en todo el mundo.

Esta fundación es de derecho pontificio, por lo que cuenta con el apoyo de la Santa Sede. Su principal objetivo es velar por la integración de todos los alumnos del mundo a través de propuestas tecnológicas, deportivas y artísticas que promueven la educación desde la cultura del encuentro.

Los jóvenes son el presente

Asimismo, el Santo Padre, pidió a los jóvenes asistentes que no se olviden que son el ahora, no el futuro. “Gracias por salir adelante con coraje y no salir a protestar sin fundamentos porque sí, a veces protestar vale la pena, pero si te quedas solo en la protesta, no engendras… no das vida. Ustedes están construyendo. Les aviso… se van a equivocar una y mil veces, pero es mejor equivocarse construyendo que equivocarse con los brazos cruzados”, concluyó.

Con información de Vatican News y La Prensa Panamá

Lee: ¿Qué es lo que quieren los jóvenes?

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

6 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

7 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

11 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

14 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

18 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

18 horas hace