La voz del Papa

Papa: “Que la medida del progreso sea la gente que sale de la pobreza”

En su mensaje de apertura a los participantes en el encuentro “Preparar el futuro, construir una economía sostenible, inclusiva y regenerativa”, organizado por la Comisión Vaticana para Covid-19, el Papa Francisco pidió dejar ya a un lado las declaraciones de intenciones, los mensajes sobre grandes principios, y hacer compromisos concretos para resolver los problemas mundiales.

Puedes leer: Oración a san José por los trabajadores y por los desempleados

El objetivo de este encuentro llevado a cabo -a través de esta Comisión Vaticana-, por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y el Desarrollo Humano y la Red Deloitte, es sentar las bases para una economía sostenible, inclusiva y regenerativa, como claves para preparar un futuro con nuevos paradigmas a nivel internacional.

El Papa Francisco aseguró que, a casi dos años de la pandemia de Covid-19, el mundo ha perdido demasiadas oportunidades de cambiar el enfoque bajo el que se rige, ya que se siguen perpetrando nuevas injusticias y desigualdades.

“El cuidado de nuestra casa común -dijo-, la distribución de vacunas, el aumento del hambre, la pobreza y el comercio de armas siguen siendo prioridades y desafíos para todos. El mundo de la economía y las finanzas tiene la importante responsabilidad de promover un cambio de paradigma y ayudar a encontrar soluciones creativas”.

El Santo Padre pidió a los participantes del encuentro que la medida del progreso sea la gente que sale de la pobreza y trabaja con dignidad, y no la lógica del beneficio, la expansión, y la rentabilidad a corto plazo.

Asimismo, el Papa Francisco pidió preparar el futuro con base en la mejor ciencia disponible, en el realismo del Evangelio y en solidaridad con los marginados. “No saldremos iguales de esta crisis (por el Covid-19) -señaló-. Saldremos mejores o peores, y lo que ocurra dependerá de nuestro compromiso”.

Los ponentes del encuentro “Preparar el futuro, construir una economía sostenible, inclusiva y regenerativa”, celebrado este 12 de enero en el Palacio de Letrán, fueron: Punit Renjen, Director General de Deloitte Global; el profesor Jiang Bo-Kui, Investigador del Instituto Taihe; la baronesa Minouche Shafik, Directora de la London School of Economics;  Richard Houston, Director General de Deloitte Norte-Sur de Europa; y el profesor Stefano Zamagni, presidente de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

19 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

20 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

20 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

20 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

20 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

22 horas hace

Esta web usa cookies.