La voz del Papa

Papa Francisco: Demos a conocer a Jesús con el ejemplo

En su mensaje previo al Ángelus, el Papa Francisco meditó sobre la lectura del Evangelio de este domingo, en que los griegos piden ver a Jesús.

En esta ocasión el Santo Padre dirigió el rezo desde la Biblioteca del Palacio Apostólico, y no ante los fieles, debido al aumento de casos de covid-19 en Italia.

Este domingo leemos el evangelio de san Juan, quien relata un episodio que ocurrió en los últimos días de vida de Cristo, poco antes de la Pasión (cf. Jn 12,20-33).

Mientras Jesús estaba en Jerusalén para la fiesta de Pascua, algunos griegos, llenos de curiosidad por lo que estaba haciendo, expresaron su deseo de verlo. Se acercaron al apóstol Felipe y le dijeron: “Queremos ver a Jesús”

“En la petición de aquellos griegos podemos ver la súplica que muchos hombres y mujeres, en todo lugar y tiempo, dirigen a la Iglesia y también a cada uno de nosotros: ‘Queremos ver a Jesús'”, dijo el Santo Padre.

¿Y cómo respondió Jesús cuando le dijeron? Expresó: “Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre […] Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto”.

¿Qué quiso decir con esto que parece no dar respuesta a la petición de quienes querían verlo?

El Santo Padre afirmó que es como si estuviera diciendo: si quieren conocerme, si quieren comprenderme, miren el grano de trigo que muere en la tierra, es decir, miren la cruz

En las iglesias, en los hogares de los cristianos, incluso colgado en el pecho se encuentra la cruz. “Lo importante es que el signo sea coherente con el Evangelio: la cruz no puede sino expresar amor, servicio, entrega sin reservas”.

Mostremos a Jesús con el ejemplo

Hoy también muchas personas quieren ver a Jesús, encontrarlos, conocerlo.

“Esto nos hace comprender la gran responsabilidad de los cristianos y de nuestras comunidades. Nosotros también debemos responder con el testimonio de una vida que se entrega en el servicio, de una vida que toma sobre sí el estilo de Dios —cercanía, compasión y ternura— y se entrega en el servicio”, afirmó el Papa Francisco.

Por ello, pidió sembrar semillas de amor, pero no con palabras, sino con ejemplos concretos y valientes, “no con condenas teóricas, sino con gestos de amor”.

“Entonces el Señor, con su gracia, nos hace fructificar, incluso cuando el terreno es árido por incomprensiones, dificultades o persecuciones, o pretensiones de legalismos o moralismos clericales. Esto es terreno árido”.

“Es en esta trama de muerte y de vida que podemos experimentar la alegría y la verdadera fecundidad del amor, que siempre, repito, se da en el estilo de Dios: cercanía, compasión, ternura”, agregó.

Recuerda a las víctimas de las mafias

Al término del Ángelus, el Papa Francisco recordó que este domingo, en Italia, se celebra la Jornada de la memoria y el compromiso en recuerdo de las víctimas inocentes de las mafias.

“Las mafias están presentes en varias partes del mundo y, aprovechando la pandemia, se están enriqueciendo con la corrupción”, dijo.

“San Juan Pablo II denunció su “cultura de la muerte” y Benedicto XVI las condenó como “caminos de muerte”.

“Estas estructuras de pecado, estructuras mafiosas, contrarias al Evangelio de Cristo, cambian la fe por la idolatría. Hoy recordamos a todas las víctimas y renovamos nuestro compromiso contra las mafias”.

El agua no es una mercancía

El Santo Padre también dio un mensaje con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra este lunes 22 de marzo.

“Para nosotros los creyentes, “hermana agua” no es una mercancía: es un símbolo universal y una fuente de vida y salud. ¡Demasiados hermanos, muchos, muchos hermanos y hermanas tienen acceso a poca agua y quizás contaminada!”

“Es necesario garantizar el agua potable y el saneamiento para todos. Agradezco y animo a quienes, con diferentes competencias y responsabilidades profesionales, trabajan por este objetivo tan importante”, agregó.

El Papa pidió por los enfermos y las personas que se encuentran solas, aseguró que están en sus pensamientos.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

1 hora hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

3 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

3 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

9 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

Esta web usa cookies.