La voz del Papa

Papa Francisco: “Debemos convertir las armas en alimento”

El Papa Francisco abogó una vez más por la necesidad de una solución inclusiva y sostenible a la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia de Covid-19 en el mundo.

En un mensaje dirigido a los participantes del GLOBSEC Bratislava Forum, el Santo Padre hizo un análisis de los factores que deben considerarse para la reconstrucción del mundo.

El Papa pidió “un análisis serio y honesto del pasado, que incluya el reconocimiento de las carencias sistémicas, de los errores cometidos y de la falta de responsabilidad hacia el Creador, el prójimo y la creación”.

La recuperación, agregó, debe apuntar no sólo a reconstruir lo que había, sino a corregir lo que ya no funcionaba antes de la llegada del Covid y que ha contribuido a agravar la crisis.

“El que quiere levantarse de una caída debe confrontarse con las circunstancias de su derrumbe y reconocer los elementos de responsabilidad”.

En este sentido, el Papa criticó nuevamente el modelo económico y social, caracterizado por tantas desigualdades y egoísmos, “en el que una exigua minoría de la población mundial posee la mayoría de los bienes, y que a menudo no duda en explotar a las personas y los recursos”.

“Veo un estilo de vida que no presta el suficiente cuidado al medio ambiente. Nos hemos acostumbrado a consumir y destruir sin reparos lo que pertenece a todos y debe custodiarse con respeto, creando una ‘deuda ecológica’ que pesa sobre todo en los pobres y en las generaciones futuras”.

Por ello, el Santo Padre pidió a los actores políticos y sociales a actuar por el desarrollo de todos, tomando “sobre todo decisiones que conviertan la muerte en vida, las armas en comida”.

“Pero todos debemos emprender también una conversión ecológica. De hecho, la visión de conjunto incluye la perspectiva de una creación entendida como una “casa común” y requiere de acciones urgentes para protegerla”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Las películas favoritas del Papa León XIV

El jesuita italiano Antonio Spadaro hace un análisis de las películas mencionadas por el Papa

7 horas hace

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

1 día hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

1 día hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

1 día hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

2 días hace