La voz del Papa

Papa Francisco: Cuando agradecemos, hacemos un mundo mejor

En su acostumbrada Audiencia General, que este miércoles llevó a cabo en la Biblioteca del Palacio Apostólico, el Papa Francisco dedicó su catequesis al tema de la acción de gracias, ejemplificando este noble acto con lo que narra el evangelista Lucas sobre los diez leprosos sanados por Jesús, de los cuales sólo uno regresó a agradecerle.

Puedes leer: Santa Sede: por una vacuna eficaz y accesible para todos

El Papa Francisco señaló que para los enfermos de lepra, al sufrimiento físico se unía la marginación social y religiosa; contrario a los principios de Jesús, quien, habiendo escuchado su oración y su grito de piedad, los mandó a presentarse con los sacerdotes. “Los diez se fían… y mientras están yendo se curan, pero de ese grupo sólo uno vuelve a darle las gracias y a alabar a Dios por la gracia recibida”.

Explicó que este pasaje de alguna manera divide al mundo en dos: quienes no dan las gracias y quienes dan las gracias; quienes toman todo como si se les debiera, y quienes acogen todo como un don.

“La oración de acción de gracias -externó el Papa Francisco- comienza siempre desde aquí: del reconocerse precedidos por la gracia. Hemos sido pensados antes de que aprendiéramos a pensar; hemos sido amados antes de que aprendiéramos a amar; hemos sido deseados antes de que en nuestro corazón surgiera un deseo. Si miramos la vida así, entonces el “gracias” se convierte en el motivo conductor de nuestras jornadas”.

El Papa Francisco señaló que si bien los diez leprosos aquellos estaban felices por haber recuperado la salud, entre ellos hubo uno que a la alegría le añadió alegría, pues además de haber sanado, experimentó la alegría por el encuentro con Jesús; es decir, que no sólo quedó libre de aquel mal, sino que también obtuvo la certeza de ser amado.

“No dejemos de agradecer -finalizó el Papa Francisco-: si somos portadores de gratitud, también el mundo se vuelve mejor, quizá sólo un poco, pero es lo que basta para transmitirle un poco de esperanza. El mundo tiene necesidad de esperanza, y con gratitud, con esta actitud de decir gracias, transmitimos algo de esperanza”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

14 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

16 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

24 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

1 día hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.