La voz del Papa

Oremos por los ancianos que tienen miedo: Papa Francisco

“Recemos hoy por los ancianos, especialmente por quienes están aislados o en los asilos de ancianos. Ellos tienen miedo, miedo de morir solos”. Con estas palabras, el Papa Francisco dio inicio a la Misa que cada día preside en la capilla de Santa Marta, su residencia en El Vaticano.

El Santo Padre aseguró que muchos ancianos sienten la pandemia del coronavirus COVID-19 como algo agresivo para ellos.

Leer: El Papa explica por qué los ancianos son el presente y el futuro de la Iglesia

“Ellos son nuestras raíces, nuestra historia. Ellos nos han dado la fe, la tradición, el sentido de pertenencia a una patria. Oremos por ellos para que el Señor esté cerca de ellos en este momento”.

En su homilía, el Papa reflexionó sobre el Evangelio de Lucas, en el que Jesús resucitado camina junto a los discípulos de Emaús.

“La fidelidad de Dios es una fidelidad paciente: tiene paciencia con su pueblo, lo escucha, lo guía, le explica lentamente y enardece su corazón, como lo hizo con estos dos discípulos que se alejaban de Jerusalén: les enardece el corazón para volver a casa”.

“La fidelidad de Dios es lo que no sabemos qué pasó en ese diálogo, pero fue el Dios generoso que buscó a Pedro, el que lo negó. Sólo sabemos que el Señor ha resucitado y se le ha aparecido a Simón. Lo que pasó en ese diálogo no lo sabemos. Pero sí, sabemos que fue la fidelidad de Dios la que buscó a Pedro”.

Leer: Ante pandemia del coronavirus, el Papa pide rezar por los ancianos

Constructores de paz

Más tarde, en su catequesis durante el rezo del Recina Coeli, el Papa Francisco llamó a los medios de comunicación ser constructores de paz y “a colaborar con Dios en la tarea de construir la paz, en cada momento y lugar, comenzando por aquellas situaciones que viven y con las personas que tienen alrededor”.

“De manera particular, en estos momentos que estamos viviendo a causa de la pandemia, para que, con un gesto concreto de bien, puedan llevar la ternura, la alegría y la paz de Cristo Resucitado”.

El Santo Padre reflexionó sobre la verdadera paz, el ‘shalom’ de los judíos, que significa también el deseo de una vida bella, próspera, verdadera y justa, y contrastó esta idea de ‘shalom’ con el significado subjetivo de la palabra paz en la actualidad, más relacionada con tranquilidad y equilibrio personal, sin un verdadero crecimiento espiritual.

“Este segundo significado es incompleto y no puede ser utilizado, porque en la vida la inquietud puede ser un momento importante de crecimiento, mientras que puede suceder que la tranquilidad interior corresponda a una conciencia domesticada y no a una verdadera redención espiritual.

“Muchas veces el Señor debe ser ‘signo de contradicción’ sacudiendo nuestras falsas certezas para llevarnos a la salvación”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Arquidiócesis Primada de México celebra 495 años de historia y fe

La Arquidiócesis Primada de México cumple 495 años y celebra el Año Jubilar 2025, fortaleciendo…

8 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para septiembre de 2025?

En sus intenciones de oración para septiembre de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

11 horas hace

La nueva SCJN sin calidad moral

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación ni ha sido elegida por el…

11 horas hace

León XIV a políticos: “Necesitan tener valentía”

No se trata solo de votar cada cierto tiempo, sino de participar activamente en el…

11 horas hace

¿Quién escribió la Biblia?

La Biblia no es un solo libro, sino una colección de libros redactados en un…

13 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

13 horas hace

Esta web usa cookies.