La voz del Papa

Nunca más una bomba atómica: Francisco en Hiroshima y Nagasaki

“El uso de la energía atómica con fines de guerra es hoy más que nunca un crimen, no sólo contra el hombre y su dignidad sino contra toda posibilidad de futuro en nuestra casa común”, aseguró el Papa Francisco en Hiroshima, localidad de Japón que sufrió el embate de la primera bomba atómica el 6 de agosto de 1945.

El Pontífice visitó este domingo el parque del Memorial de la Paz, sitio donde cayó la bomba, para celebrar un Encuentro por la Paz, acto al que asistieron cerca de 1,000 fieles, 20 líderes religiosos y 20 víctimas.

El Santo Padre firmó el Libro de Honor y ofreció como regalo una lámpara con el símbolo pax (paz).

Foto: Vatican Media.

Posteriormente dio su mensaje en memoria de las víctimas, recordó que “venían de diferentes lugares, tenían nombres distintos, algunos de ellos hablaban lenguas diversas. Todos quedaron unidos por un mismo destino, en una hora tremenda que marcó para siempre, no sólo la historia de este país sino el rostro de la humanidad”.

“El uso de la energía atómica con fines de guerra es inmoral, como asimismo es inmoral la posesión de las armas atómicas”.

Finalmente, el Pontífice pidió: ¡Nunca más la guerra, nunca más el rugido de las armas, nunca más tanto sufrimiento! Que venga la paz en nuestros días, en este mundo nuestro”.

Nagasaki

Previo a su llegada a Hiroshima, el Pontífice visitó Nagasaki, ciudad que el 9 de agosto de 1945 recibió la segunda bomba atómica usada en la Segunda Guerra Mundial.

Ahí visitó el Parque de La Paz, sitio donde cayó la bomba y que tiene una estrella en mármol negro con los nombres de las víctimas.

“Con el convencimiento de que un mundo sin armas nucleares es posible y necesario, pido a los líderes políticos que no se olviden de que las mismas no nos defienden de las amenazas a la seguridad nacional e internacional de nuestro tiempo”.

“Es necesario considerar el impacto catastrófico de un uso desde el punto de vista humanitario y ambiental, renunciando al fortalecimiento de un clima de miedo, desconfianza y hostilidad, impulsado por doctrinas nucleares”, dijo.

Después, visitó el Monumento de los 26 mártires en la colina de Nishizaka, Nagasaki, en memoria de los 26 mártires que fueron crucificados en 1597 por practicar la religión católica, entre ellos el mexicano san Felipe de Jesús.

En este lugar el Papa pidió también por los cristianos perseguidos de este siglo.

El Papa Francisco visita el Monumento de los 26 mártires. Foto: Vatican News.

Por último, presidió una Misa ante más de 35,000 personas en el estadio de beisbol de la ciudad. Por la solemnidad de Cristo Rey, hizo una reflexión sobre el buen ladrón: “Unimos nuestras voces a la del malhechor que, crucificado junto con Jesús, lo reconoció y lo proclamó rey”.

El Papa Francisco preside Misa en Nagasaki. Foto: Vatican Media.

“Estas tierras experimentaron, como pocas, la capacidad destructora a la que puede llegar el ser humano”. Por eso, como el buen ladrón, ha dicho, ‘queremos vivir ese instante donde poder levantar nuestras voces y profesar nuestra fe en la defensa y el servicio del Señor, el inocente sufriente’”.

El Papa Francisco en el estadio de beisbol de Nagasaki. Foto: Vatican Media.

Este lunes, el Papa visitará Tokio, la capital de Japón, donde se reunirá con el emperador Naruhito, tendrá un encuentro con jóvenes y una Misa masiva en el estadio Tokyo Dome.

Con información de Vatican News y Zenit. 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

The Chosen temporada 5: una serie marcada por la fe, la emoción y el llamado personal

Actores del elenco de The Chosen nos contaron cómo fue el grabar la temporada 5…

5 horas hace

Actividades de Semana Santa 2025 en la Catedral Metropolitana: fechas y horarios

Participa en las celebraciones que presidirá el Cardenal Carlos Aguiar y asiste a los conciertos…

6 horas hace

Ángelus dominical

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

8 horas hace

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

13 horas hace

Papa Francisco: “La enfermedad es una escuela de amor y esperanza”

El Papa Francisco compartió su experiencia sobre estar enfermo. Al respecto, hizo profundas reflexiones sobre…

13 horas hace

Viva la opacidad, viva la corrupción

El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…

1 día hace

Esta web usa cookies.