La voz del Papa

Nuevo Prefecto de la Doctrina de la Fe; el Papa le pide mostrar al Dios que ama, perdona y salva

Este 1 de julio, la Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que el Papa Francisco ha nombrado a Monseñor Víctor Manuel Fernández (hasta ahora Arzobispo de la Plata, Argentina) como nuevo Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y Presidente de la Pontificia Comisión Bíblica y de la Comisión Teológica Internacional, en sustitución del Cardenal Luis Francisco Landaria, a quien el Santo Padre agradeció su desempeño en dicho cargo.

Puedes leer: El Papa Francisco recibe sombrero artesanal hecho por una mexicana víctima de violencia

En una carta dirigida a Monseñor Víctor Manuel Fernández -quien asumirá el cargo en septiembre- el Papa Francisco le pidió custodiar la enseñanza que brota de la fe para “dar razón de nuestra esperanza, pero no como enemigos que señalan y condenan, como se hizo en otras épocas, en las que, en lugar de promover el saber teológico se persiguieron posibles errores doctrinales.

En dicha misiva, el Papa Francisco expresó a Monseñor Víctor Manuel Fernández que es necesario aumentar la inteligencia y la transmisión de la fe al servicio de la evangelización, de modo que su luz sea criterio para comprender el significado de la existencia, “sobre todo frente a las preguntas que plantean el progreso de las ciencias y el desarrollo de la sociedad.

“La Iglesia necesita crecer en su interpretación de la Palabra revelada y en su comprensión de la verdad, sin que esto implique imponer un único modo de expresarla. Porque las distintas líneas de pensamiento filosófico, teológico y pastoral, si se dejan armonizar por el Espíritu en el respeto y el amor, también pueden hacer crecer a la Iglesia”

El Papa Francisco pidió a Monseñor Víctor Manuel Fernández que su tarea aliente el esfuerzo por la investigación teológica, para que los teólogos no se contenten con una teología de escritorio, ni con esa lógica dura y fría de quien busca dominarlo todo. “Necesitamos que la Teología esté atenta a un criterio fundamental: considerar ‘inadecuada cualquier concepción teológica que en último término ponga en duda la omnipotencia de Dios y, en especial, su misericordia’”

Asimismo, el Santo Padre expresó a su compatriota que hace falta un pensamiento que sepa presentar de modo convincente un Dios que ama, que perdona, que salva, que libera, que promueve a las personas y las convoca al servicio fraterno.

Finalmente, el Papa Francisco externó a Monseñor Víctor Manuel Fernández que su tarea implica, además, un especial cuidado para verificar que los documentos del propio Dicasterio y de los demás tengan un adecuado sustento teológico, sean coherentes con la rica enseñanza perenne de la Iglesia y a la vez acojan el Magisterio reciente.

Con información de Vatican News

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Puedo ser católico sin aceptar el Concilio Vaticano II?

El Concilio Vaticano II no cambió la fe, sino el lenguaje: impulsó una liturgia más…

1 hora hace

Cómo hablar de Dios con mis amigos y familiares sin terminar peleando

Evangelizar no significa ganar discusiones, sino tender puentes. No estamos para juzgar ni condenar, sino…

3 horas hace

¿Por qué es importante nuestro nombre pronunciado en el Bautismo?

Los mandamientos de la ley de Dios nos mandan a no tomar el nombre de…

4 horas hace

Un sacerdote mexicano recibió el milagro que hará santo a Pier Giorgio Frassati

El sacerdote mexicano Juan Manuel Gutiérrez se curó milagrosamente de una lesión del tendón de…

6 horas hace

Actor de serie La Casa de David, Michael Iskander, se convierte al catolicismo: “Sentí un llamado”

Michael Iskander, quien da vida al Rey David en la serie La Casa de David,…

21 horas hace

¿Se puede restaurar un corazón roto por la infidelidad?

Sanar tras una infidelidad es un proceso que exige verdad, tiempo y fe. Descubre consejos…

1 día hace

Esta web usa cookies.