La voz del Papa

Mini-diccionario de expresiones del Papa Francisco

A fin de hacer más claros y contundentes sus mensajes a la comunidad, desde el inicio de su pontificado el Papa Francisco ha venido ajustando al español -y también al italiano- una serie de expresiones que resumen acciones o situaciones complejas, a fin de enmarcarlas y resaltar su importancia dentro del quehacer de la Iglesia.

Puedes leer: Crónica del día que Mario Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco

Tanto impacto han tenido estas novedosas expresiones, que ya se conocen como ‘bergoglimos’ o ‘neologismos del Papa Francisco’. Y más aún, se han propuesto en varias páginas de internet pequeños diccionarios que incluyen expresiones como las siguientes:

Balconear

Significa contemplar algo desde una ventana, balcón o terraza, sin inmiscuirse ni ser protagonista. Es el caso de quienes observan una procesión desde un balcón sin bajar a la calle ni sumarse a ella. En el año 2013, en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, el Papa Francisco les dijo a los jóvenes: “Por favor, no balconeen la vida, métanse en ella. Jesús no se quedó en el balcón, se metió; no balconeen la vida, métanse en ella como hizo Jesús”.

Cara de vinagre

La expresión tener cara de vinagre hace alusión a aquellas personas de carácter áspero, que se quejan todo el tiempo, y peor aún, que siempre andan aburridos.

Cariñoterapia

La palabra “cariñoterapia” fue una expresión que el Papa Francisco utilizó por primera vez durante su Viaje Apostólico a México en febrero de 2016, en su visita a niños enfermos de cáncer en el Hospital infantil Federico Gómez. Utilizó este término para explicar que no es suficiente el suministro de medicamentos, sino también dar a los pequeños pacientes muestras de cariño, con el objeto de optimizar su tratamiento.

Casa común

Así llama el Papa Francisco a nuestro planeta, pues es la casa de todos los seres humanos y no humanos. El Santo Padre utiliza esta expresión con el fin de impulsarnos a formar conciencia sobre el cuidado de nuestro planeta.

Conversión ecológica

Es la transformación de los corazones y las mentes hacia un mayor amor a Dios, a los demás y a la creación. Es caminar sobre un proceso de reconocimiento de nuestra contribución a la crisis social y ecológica, y de actuar de manera que se alimente la comunión, sanando y renovando nuestra casa común.

Cultura del descarte

El Papa Francisco habla constantemente del valor que se le debe dar a la vida humana; pide un trato cuidadoso a los enfermos terminales y nos habla de la importancia de acompañar y cuidar a las personas que sufren. Nos pide no descartar a los enfermos, a los pobres, a los adultos mayores, a los jóvenes, a los migrantes, entre otros. Es decir, nos llama a eliminar la cultura del descarte.

Hacer lío

El Papa Francisco anima a los jóvenes a “hacer lío”, pues quiere “líos en las diócesis”. No pasividad. Incluso, en la Jornada Mundial de la Juventud de Brasil les dijo a los obispos: “Perdonarme, si algunos les arman lío a ustedes”.

Misericordiar

El Papa habla permanentemente de la misericordia. Incluso, instauró el Año Jubilar de la Misericordia. Siempre ha destacado que en latín existe un verbo que significa “tener misericordia” e inventó el equivalente en castellano, que sería misericordiar: actividad de Dios, divina, que puede hacer un hombre. “Déjate misericordiar”, suele decir.

Periferias existenciales

La expresión acuñada por el papa Francisco, más que aludir a personas marginadas geográficamente, hace alusión a las millones de personas marginadas de la misericordia, de la dignidad y de una vida plena: aquellas sumergidas en el pecado, en la miseria, en el dolor, en la injusticia, en la ignorancia y, sobre todo, aquellas privadas de la presencia religiosa.

Primerear

“¿Por qué hemos sido bautizados? Porque el Señor nos primerea. Nos ha primereado. Es decir, ha tomado la iniciativa, la delantera”. El Papa Francisco incluyó este neologismo en el número 24 de su Encíclica Evangelii Gaudium, y significa adelantarse, tomar la iniciativa de salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos.

Quedar con olor a oveja

Significa que nos involucremos de tal forma en dar a conocer a Jesús, que quedemos impregnados de las ovejas, como esos pastores que las guían por los campos.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

5 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

6 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

9 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

10 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

21 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

23 horas hace

Esta web usa cookies.