La voz del Papa

“Migrantes, drogas y armas transitan por la misma ruta”

Aunque las caravanas de migrantes continúan su recorrido por territorio mexicano, cada vez son menos las personas que viajan en ellas; no obstante, la situación sigue siendo compleja, pues no se trata sólo de un camino por el que transitan miles de personas que se dirigen a la frontera norte, hacia Unión Americana, sino que por este mismo camino transita la droga proveniente del sur y que tiene como destino el mercado estadounidense.

Así lo declaró a Vatican News el religioso José Luis González, del Servicio Jesuita para los Refugiados, quien detalló que lo mismo ocurre en sentido inverso, ya que desde el norte, hacia los países del sur, transitan armas, “que muchas veces caen en manos de grupos criminales de la región centroamericana”.

De acuerdo con un reportaje publicado este martes en el portal de noticias de la Santa Sede, en la actualidad, miles de niños, jóvenes y adultos dejan Centro América con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida que la ofrecida en sus lugares de origen. Por ello, las llamadas “caravanas de migrantes” continúan atravesando México, aunque con menos personas.

Crece en número de inmigrantes en la frontera

Señala el texto: “Los grupos oscilan entre doscientas y mil personas. Están formados por niños, jóvenes y adultos. El tiempo que estarán en México es incierto, pues el trámite de visas humanitarias en la frontera con los Estados Unidos es muy lento: diariamente se tramitan entre 80 y 100 solicitudes de visa humanitaria”.

Leer: Migrantes tardarían hasta siete meses en ingresar a EU

Vatican News también reporta que por el momento, Iglesias, ONGs e instituciones del gobierno mexicano continúan brindando apoyo a los migrantes conforme transitan por el país, sin embargo, se va acumulando en la frontera norte un grupo cada vez más numeroso.

El reportaje también hace referencia a datos de las Naciones Unidas que revelan que los “los flujos de migración irregular a través de América Central y México se han diversificado considerablemente para dar cabida a una gran cantidad de migrantes caribeños, así como a un número cada vez mayor de asiáticos y africanos”.

En tanto, cientos de personas, procedentes de Cuba, Venezuela, Haití caminan a través de la selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, con el interés de llegar a los Estados Unidos.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

4 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

5 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

6 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

11 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

12 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

12 horas hace