La voz del Papa

Médico del Papa confiesa: “Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzar e intentarlo”

El pasado domingo 23 de marzo, el mundo recibió la alegre noticia del alta médica del Papa Francisco, quien retornó a Santa Marta después de más de un mes (38 días) hospitalizado en el Policlínico Gemelli tras varias complicaciones de salud.

Afectado por una neumonía bilateral y un complejo cuadro que se fue tornando complejo, la recuperación del pontífice se podría considerar milagrosa. Una etapa en la cual ha contado con las oraciones de los fieles, quienes le han acompañado desde distintas partes del planeta.

Tras la salida del Papa del centro clínico, los médicos especialistas han brindado declaraciones y concedido algunas entrevistas. Los medios de Europa recogen palabras de los médicos Sergio Alfieri y Luigi Carbone, pues ambos han estado a la cabeza de los especialistas que lo trataron y le asisten.

Ambos médicos destacan el buen estado de ánimo característico del Santo Padre, así como su paulatina recuperación después de largo tiempo en condición de pronóstico reservado. También se ha indicado desde medios oficiales de la Santa Sede, acostumbrada en este marco a los partes diarios, que “la fase más peligrosa de la enfermedad” ya sido superada.

De igual modo, en la víspera de la salida, se indicó en conferencia las principales infecciones del pontífice fueron vencidas y que su condición, aunque en recuperación, es estable. En este marco, el médico Alfieri reveló que se presentaron al menos dos ocasiones particularmente críticas para el Papa Francisco, en los que literalmente pudo morir.

Posteriormente, en una entrevista concedida al diario italiano Il Corriere della Sera, señala que el instante más grave durante la hospitalización pontificia ocurrió el pasado 28 de febrero, especialmente afectado por una dura crisis de broncoespasmo.

“Existía el riesgo de que no saliera adelante”

Conmovido, el médico señaló: “Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas que estaban a su alrededor. Personas que, me di cuenta durante este periodo de hospitalización, le querían sinceramente, como a un padre. Todos éramos conscientes de que la situación se había deteriorado aún más y de que existía el riesgo de que no saliera adelante”.

A renglón seguido, la publicación agrega algún más delicado: “Tuvimos que elegir entre parar y dejarle ir o forzar e intentarlo con todos los fármacos y terapias posibles, corriendo el altísimo riesgo de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino”.

En este aspecto, el especialista de la salud hizo énfasis en que la decisión a favor de la vida surgió del mismo Papa, quien solicitó de forma reiterada que se le hablara con total honestidad.

“Desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad y quiso que le dijéramos la verdad sobre su estado”. Sostiene que, aún en la comunicación, enviaron “el parte médico a los secretarios y ellos añadieron el resto de información que luego el Papa aprobó, nunca se cambió ni se omitió nada. Ahora tiene personas que son como miembros de su familia, siempre están con él”.

Reposo absoluto del Papa en Santa Marta

Ahora, le corresponde al Papa seguir al pie de la letra las prescripciones médicas y seguir al pie de la letra las recomendaciones en Santa Marta. De momento, está previsto que se mantenga la terapia farmacológica por vía oral, así como fisioterapia motora y respiratoria.

También por orden médica, se encuentra temporalmente suspendido todo tipo de reuniones, con miras a favorecer su recuperación integral. Se mantiene la administración de oxígeno: en horas de la noche emplean oxigenación a altos caudales con cánul nasal, y en el día se hace con reducción progresiva.

Hay un equipo todo el tiempo con el Papa, mientras que personal de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano le brinda apoyo diario y está disponible de forma permanente por si se presenta alguna emergencia.

En el aspecto laboral, dada la particularidad del caso la Santa Sede ha elegido no emitir declaraciones con respecto a posibles cambios en el venidero programa de actividades religiosas, en especial las vinculadas con la Semana Santa.

Acompañemos al Papa con nuestra oración para que la Virgen a quien ha pedido auxilio divino en su pontificado, interceda con generosidad por su salud. “La fe nos dice, entonces, que el poder indefenso de aquel Niño al final vence el rumor de los poderes del mundo” (cf Benedicto XVI, 2012).

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

El Papa Francisco da la Bendición Urbi et Orbi y recorre la Plaza de San Pedro: “¡Feliz Pascua!”

El Papa Francisco impartió la Bendición Urbi et Orbi durante la celebración del Domingo de…

4 horas hace

No se trata de números, sino de fidelidad al Evangelio

La Iglesia no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía…

16 horas hace

En fotos: así se vivió el Viernes Santo en la Catedral Metropolitana de México

Esta fecha, que forma parte del Triduo Pascual junto al Jueves Santo y el Domingo…

2 días hace

“¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?”

Pedro parece ser el único que visitó el sepulcro vacío y lo encontró como las…

2 días hace

Soy y me digo católico porque Cristo Resucitó

Si tu eres católico y buscas serlo en serio, no sólo le pidas a Dios…

2 días hace

Domingo de Pascua 2025: Lecturas de la Misa y Evangelio 20 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 20 de abril 2025, fecha…

3 días hace

Esta web usa cookies.