En torno a las exequias del Papa Francisco aparecen una serie de símbolos importantes. Foto Especial.
Como las de cualquier Pontífice, las exequias del Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril de 2025, están rodeadas, además de los ritos y celebraciones, de una serie de símbolos asociados con el importante cargo que desempeñó como el máximo líder de la iglesia católica.
Algunos de esos símbolos podrán ser visibles para los fieles que estén presentes en las exequias del Papa Francisco en tanto que otros más se realizan en ceremonias privadas en las que solo estarán las personas más cercanas al Santo Padre.
A continuación, se señalan algunos de los símbolos que están presentes durante las exequias del Papa Francisco y el significado e importancia que tienen por estar asociados a la figura de quien estuvo al frente de la Santa Sede durante poco más de 12 años.
El cadáver del Papa Francisco se revistió con las vestiduras litúrgicas rojas, que representan el color del luto papal, se le coloca la mitra y el palio.
Hay dos motivos por los que se considera al rojo como de luto papal: primero porque imita la costumbre litúrgica de la Iglesia Ortodoxa durante los días de luto, y, segundo, para recordar que muchos pontífices fallecieron como mártires.
El papa Francisco será enterrado con una mitra blanca, adornada con cinta dorada, en la cabeza, que simboliza la santidad, la dignidad, la autoridad y el esplendor que representó al pontífice durante su pontificado.
Junto al ataúd se coloca en un lugar adecuado el cirio pascual, que simboliza la resurrección de Cristo y la esperanza de los cristianos en la resurrección.
El rostro del Papa Francisco se cubre con un velo blanco de seda. Este rito se realiza “con la viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la Virgen María y a los Santos”.
Por primera ocasión durante la exposición del cuerpo del Santo Padre no se colocará el báculo papal en el féretro, en concordancia con el espíritu de sobriedad que impulsó el Papa Francisco para que los funerales fueran sencillos y personales, a fin de reflejar una iglesia humilde y cercana a los más necesitados.
El Maestro de Celebraciones Litúrgicas redacta el Rogito o “acta oficial “que recuerda la vida y obras más importantes del Papa difunto”, la cual se introduce en un tubo de metal con el sello de la Oficina de Ceremonias Litúrgicas del Pontífice y se coloca en el ataúd.
En el ataúd se colocará una bolsa con monedas acuñadas durante el pontificado de Papa Francisco difunto, que de acuerdo con la tradición, señalan el tiempo que ocupó la silla de San Pedro: 1 de oro por cada año; una de plata por cada mes extra; y una de bronce por cada día adicional.
El pontificado del Papa Francisco fue del 13 de marzo de 2013 al 21 de abril de 2025, esto es 12 años 1 mes y 8 días, por lo que en la bolsa que se colocará en su ataúd contendrá 12 monedas de oro, una de planta y 8 de bronce.
“Los pobres al Papa y del Papa al mundo” muestra preguntas directas de personas en…
Descubre la tradicional fiesta de la Virgen de la Caridad en Huamantla, Tlaxcala, con la…
La voluntad de Dios es una invitación a elegir lo bueno y vivir en armonía…
La santidad la alcanzamos día a día con nuestras acciones. Te damos algunos consejos.
"No me sueltes" es un musical que prepara en colaboración con la Comisión de las…
Que los jóvenes de nuestra Arquidiócesis sean un reflejo fiel del Pescador que ha venido…
Esta web usa cookies.