La voz del Papa

Los 3 tipos de abrazos, explicados por el Papa Francisco

Este 25 de abril, en un encuentro que sostuvo en la Plaza de San Pedro con 60 mil miembros de la Acción Católica Italiana, bajo el título “Con los brazos abiertos”, el Papa Francisco habló sobre la importancia de los abrazos, especialmente los que se dan a quienes los necesitan.

“Observo que la vida del hombre se abre con un abrazo, el de sus padres, que es el primer gesto de acogida, al que siguen muchos otros, que dan sentido y valor a los días, a los años, hasta dejar el camino terrenal”.

Tras hablar sobre la importancia de los abrazos, una de las expresiones más espontáneas de la experiencia humana, el Papa Francisco señaló que los hay de tres tipos:

Los abrazos que no se dan

Sobre el primero, el abrazo no dado, el Papa Francisco explicó que ocurre cuando los brazos se resisten a ser abrazos: se vuelven unos brazos rígidos y las manos se aprietan amenazadoramente, convirtiéndose en signos de rechazo y desconfianza hacia los demás, hasta llegar al conflicto.

En el origen de las guerras hay a menudo abrazos no dados o rechazados, a los que siguen prejuicios, incomprensiones y sospechas, hasta el punto de ver en el otro a un enemigo. Y todo esto, por desgracia, está ante nuestros ojos en estos días, ¡en demasiadas partes del mundo! Con su presencia y su trabajo. Sin embargo, ustedes pueden testimoniar a todos que el camino del abrazo es el camino de la vida”.

El abrazo que salva

Sobre este segundo tipo de abrazo, el Santo Padre señaló que se trata del abrazo misericordioso de Dios, del Padre bueno revelado en su Hijo Jesús, que alcanza su culmen en la cruz al ofrecer su vida por la salvación del mundo, por el bien de quien lo acoge con corazón sincero, por el bien incluso de los que lo crucificaron. “Y todo esto -agregó- se nos muestra para que también nosotros aprendamos a hacer lo mismo”.

Por ello, el Papa Francisco pidió a los presentes no perder nunca de vista “el abrazo del Padre que salva, paradigma de la vida y corazón del Evangelio, modelo de la radicalidad del amor, que se alimenta e inspira en el don gratuito y siempre sobreabundante de Dios”. Asimismo, los exhortó a dejarse abrazar por el Padre como niños.

“Cada uno de nosotros tiene algo de niño en su corazón que necesita un abrazo. Dejémonos abrazar por el Señor. Así, en el abrazo del Señor aprendemos a abrazar a los demás.”

El abrazo que cambia la vida

Sobre el tercer y último tipo de abrazo, el que cambia la vida, el Papa Francisco señaló que es el que sucede entre los seres humanos, ya que muestra nuevos caminos de esperanza. “son muchos los santos en cuya existencia un abrazo marcó un giro decisivo, como san Francisco, que lo dejó todo para seguir al Señor después de haber abrazado a un leproso”.

Explicó que los seres podemos ser más presencia de Cristo mientras más sepamos sostener y apoyar con brazos misericordiosos y compasivos a cada hermano necesitado; convertirnos en signos de cambio a nivel social, cultural, político y económico en nuestros contextos.

“Será entonces que la cultura del abrazo, a través de sus caminos personales y comunitarios, crecerá en la Iglesia y en la sociedad, renovando las relaciones familiares y educativas, los procesos de reconciliación y justicia, los esfuerzos de comunión y corresponsabilidad, construyendo vínculos para un futuro de paz”.

Con información de Vatican News

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

16 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

20 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

22 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

22 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace