La voz del Papa

¿De qué trata el nuevo libro del Papa León XIV?

La Libreria Editrice Vaticana publicó el nuevo libro del Papa León XIV, titulado La fuerza del Evangelio: La fe cristiana en 10 palabras, un volumen que reúne una selección de discursos y alocuciones del Pontífice, preparado editorialmente por el periodista Lorenzo Fazzini, y cuya introducción es un texto inédito escrito por el propio Santo Padre.

Un libro para redescubrir la identidad cristiana

El libro surge como una síntesis del magisterio espiritual del Papa León XIV a seis meses de que inició su pontificado. Así, a partir de diez palabras clave, el Pontífice ofrece un recorrido por los pilares de la fe cristiana, en el que invita a los lectores a entrar en un diálogo interior que les permita comprender con mayor profundidad qué significa creer en Jesucristo hoy.

El volumen está integrado por fragmentos de discursos, meditaciones y alocuciones del Santo Padre, seleccionadas y organizadas para presentar de manera clara y pedagógica la esencia del Evangelio, por lo que puede considerarse como un texto único para explorar las enseñanzas de León XIV.

A este conjunto de discursos y alocuciones se suma una introducción inédita, firmada por el Papa León XIV el 16 de octubre de 2025, donde propone una reflexión inicial sobre tres conceptos centrales para comprender la vida cristiana: Cristo, comunión y paz.

Presentado por la Editorial como la primera antología temática del Papa León XIV, el libro “está organizado en torno a diez palabras clave y en el texto se presenta por primera vez de forma coherente el pensamiento espiritual y teológico del nuevo Papa, basándose en sus enseñanzas. Las palabras elegidas para este libro son: Cristo, corazón, Iglesia, misión, comunión, paz, los pobres, fragilidad, justicia y esperanza“.

Las 10 palabras en las que se consolida la fe cristiana

Aunque el Papa elige tres términos para iniciar el diálogo —Cristo, comunión y paz—, en el libro se presentan diez palabras que, según explica el sucesor de San Pedro, permiten abrir el horizonte de la vida cristiana y comprender su novedad.

En la introducción del libro difundida por la Santa Sede, el Pontífice expone el significado de estas tres primeras palabras, que sirven como puerta de entrada al conjunto total:

1. Cristo

Es la palabra fundamental. El Papa subraya la centralidad absoluta de Jesús, quien se hace cercano a cada bautizado. La fe no es un esfuerzo humano por alcanzar a Dios, sino la acogida de Cristo, que ilumina la vida y se presenta no como un ser lejano, sino como amigo y compañero de camino. Con la ayuda de san Agustín, recuerda que el cristianismo es participación en la vida divina a través de la humanidad de Jesús.

“La fe es precisamente esto: no el esfuerzo titánico de alcanzar a un Dios sobrenatural, sino la acogida de Jesús en nuestra vida, el descubrimiento de que el rostro de Dios no está lejos de nuestro corazón. El Señor no es ni un ser mágico ni un misterio incognoscible, se ha hecho cercano a nosotros en Jesús”, subraya el Papa.

2. Comunión

Cristo no sólo transforma la vida personal, sino que crea unidad. Su misión fue ser “puente”: entre Dios y la humanidad, entre las personas, entre la Iglesia y los marginados.

El Papa retoma la imagen agustiniana del jardín, donde la diversidad de vocaciones y estados de vida florece como una pluralidad armónica. La Iglesia es ese lugar donde, más allá de las diferencias, se vive la concordia y la fraternidad.

“Jesús nos une más allá de nuestras personalidades, de nuestros orígenes culturales y geográficos, de nuestra lengua y de nuestras historias. La unidad que Él establece entre sus amigos es misteriosamente fecunda y habla a todos: ‘La Iglesia está formada por todos aquellos que están en concordia con los hermanos y aman al prójimo'”, indica el Pontífice.

3. Paz

Es el fruto natural de Cristo y de la comunión. Jesús resucitado se presenta con el saludo: “La paz sea con vosotros”. El Papa afirma que la paz cristiana no nace de la violencia ni de la opresión, sino del amor que vence al odio y de la no violencia que desarma al mal. Frente a un mundo marcado por injusticias y guerras, León XIV insiste: reconocernos hermanos es el antídoto contra todo extremismo.

“Debemos mirar de frente a nuestro mundo: ya no podemos tolerar las injusticias estructurales por las que quien más tiene, tiene cada vez más, y viceversa, quien menos tiene, se empobrece cada vez más. El odio y la violencia corren el riesgo, como una pendiente, de desbordarse hasta que la miseria se extienda entre los pueblos: precisamente el deseo de comunión, el reconocernos hermanos, es el antídoto contra todo extremismo”, apunta el Obispo de Roma.

Estas tres palabras —Cristo, comunión y paz— expresan el corazón del mensaje cristiano y son parte de las diez palabras que, a lo largo del libro, constituyen una síntesis profunda y actual de la fe.

Un llamado a la fraternidad y a la construcción de la paz

En su introducción, el Papa León XIV retoma el testimonio del beato Christian de Chergé, prior de Tibhirine, quien frente a la violencia vivida en Argelia formuló una oración radical: “¿Tengo derecho a pedir ‘desarmadlo’, si no empiezo a pedir ‘desarmadme’?”.

Asimismo, evoca a san Agustín, quien enseñaba: “Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos”.

Con estas voces, el Papa exhorta a los creyentes a convertirse en mujeres y hombres “contagiosos de paz”, que difundan en el mundo la misericordia y la caridad de Cristo. Frente a la oscuridad de la historia, pide no ceder al desánimo, sino invocar cada día al Espíritu Santo para mantener viva la “llama de la paz”.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 día hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

1 día hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace