La voz del Papa

“León de Perú”: esto es lo que sabemos sobre el documental del Papa León XIV

“¿Es peruano y es de Chiclayo?”; “¡El padre Roberto, pero si lo hemos visto caminado por aquí!”, son alguna de las expresiones que se recogen en el documental “León de Perú” y que surgieron entre los peruanos al momento que se anunció que el Cardenal Robert Francis Prevost fue electo como el nuevo Papa y que llevaría como nombre pontificio León XIV.

En la producción “León de Perú”, realizada por Vatican News, se recogen una serie de testimonios de los pobladores que tuvieron un contacto constante con el ahora Pontífice, en los que se muestra la labor pastoral que realizó durante los años que vivió en esa nación y, sobre todo, el apoyo constante que prodigó a la población en momentos graves, como la pandemia del Covid o por los efectos de lluvias torrenciales en algunas zonas derivadas del fenómeno meteorológico “El NIño”.

Un pastor extranjero con gran amor por el prójimo

El documental lanzado por los medios de comunicación de la Santa Sede muestra, a partir de una serie de recorridos que se llevaron a cabo por diversas ciudades, la gran labor pastoral y social que llevó a cabo en la región el Papa León XIV, narradas “en numerosas historias de personas que colaboraron con el futuro Pontífice y que recibieron de él escucha, apoyo y ayuda”.

En este trabajo audiovisual se presentan también “testimonios de obispos, de los actuales párrocos del Callao y Chulucanas, de cohermanos agustinos, y de párrocos, como el joven padre Cristophe Ntaganzwa, en el periférico distrito de Pachacútec, golpeado violentamente por Covid-19”, quien cuenta cómo el entonces administrador apostólico ayudó a las personas sin trabajo y hambrientas enviándoles alimentos y medicinas.

De la misma manera, se recuerda la intervención oportuna que tuvo, siendo obispo de Chiclayo, monseñor Prevost brindó para apoyar a la población a la que las inundaciones se lo habían llevado todo, lanzándose con valentía a las calles inundadas, como cuenta una de las supervivientes.

¿Qué veremos en el documental “León de Perú”?

“León de Perú”, el documental, nos mostrará el papel que como “misionero, pastor, profesor, formador, obispo y amigo” tuvo el Papa León XIV en la nación andina, gracias a un viaje que tres reporteros realizaron por Chulucanas, Trujillo, Lima, Callao y Chiclayo, tocando pequeñas y grandes ciudades, pueblos, distritos, suburbios, parroquias, colegios y casas religiosas, con el objetivo de reconstruir “los años que pasó en el país latinoamericano” Robert Francis Prevost.

“En estos lugares el entonces padre y luego monseñor Prevost celebró, predicó, enseñó, formó religiosos, se encontró con jóvenes, festejó cumpleaños, y practicó una caridad viva en medio de tragedias como las inundaciones de El Niño y la pandemia del coronavirus”, señala Vatican News.

Así, el documental nos permitirá ver “el testimonio de Janinna Sesa, ex directora de Caritas de Chiclayo, sobre la campaña para garantizar el oxígeno a las personas en situación de emergencia, o el de Berta, cocinera de uno de los comedores creados en Trujillo por ‘el padre Roberto’ para alimentar a las familias de los suburbios”.

También seremos testigos de “historias íntimas” como la de Sylvia, rescatada por religiosas del mundo de la prostitución, cuyo valor inspiró a Prevost a crear una comisión contra la trata; o la de Héctor y su hija Mildred, de la que el actual Pontífice es padrino de bautismo.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

“Mira los Lirios del Campo”

¿En qué cosas confiamos “para ganar estatus” hoy y a qué estás llamada/o a restar…

4 horas hace

10 juegos para Holywin

En muchas parroquias, escuelas y hogares se organizan celebraciones el 31 de octubre, poniendo el…

4 horas hace

Los jesuitas y el Papa León XIV

El Papa planteó a los jesuitas cinco fronteras en las que, la Iglesia necesita que…

5 horas hace

Comunidad frente al acoso escolar

En la familia y en la comunidad, hay una gran oportunidad de construir espacios escolares,…

5 horas hace

Creer en Dios todo poderoso

Hubo quienes afirmaron que Jesús solo fue un buen hombre y no más, que Dios…

18 horas hace

La familia como raíz de la esperanza

Como un pilar fundamental de la sociedad, la familia resuena como un contrapeso en un…

1 día hace