La voz del Papa

Papa en Canadá: la Virgen de Guadalupe evangelizó sin imposiciones

Luego de que el pasado lunes el Papa Francisco, portando una estola con la imagen de la Virgen de Guadalupe, se encontrara con los pueblos indígenas de Canadá, este 26 de julio la figura de la Morenita del Tepeyac volvió a hacerse presente en el recorrido del Santo Padre por este país, a través de las palabras que dirigió a los pueblos originarios durante la bendición del Lago Santa Ana.

Puedes leer: La Virgen de Guadalupe acompaña al Papa en su viaje a Canadá

El Papa Francisco peregrinó en silla de ruedas hasta este lago ubicado en la provincia de Alberta, para bendecir las aguas de este lugar emblemático para los pueblos originarios, adonde éstos acostumbran peregrinar.

Posteriormente, se dirigió a una capilla para celebrar la Liturgia de la Palabra, en la que exhortó a los presentes a volver a las fuentes de vida: a Dios y a los padres. En este sentido, en el día de san Joaquín y de santa Ana, padres de María y abuelos de Jesús, dirigió un afectuoso saludo a todos los abuelos de la región, reconociendo que son dos veces padres.

Asimismo, el Papa Francisco habló sobre los “terribles efectos de la colonización”, del dolor imborrable de tantas familias, abuelos y niños, sin dejar de reconocer el bien que hicieron los auténticos evangelizadores al preservar en muchas pares del mundo las lenguas y culturas autóctonas.

Señaló que, durante los dramas de la conquista, fue Nuestra Señora de Guadalupe la que transmitió la recta fe a los indígenas, hablando su lengua, vistiendo sus trajes, sin violencia y sin imposiciones. “Y poco después, con la llegada de la imprenta, se publicaron las primeras gramáticas y catecismos en lenguas indígenas”.

Finalmente, el Papa Francisco expresó su afecto a los pueblos indígenas, señalándoles lo valiosos que son para la Iglesia. “Deseo que la Iglesia esté entretejida entre nosotros, con la misma fuerza y unión que tienen los hilos de esas franjas coloreadas que tantos de ustedes llevan. Que el Señor nos ayude a ir hacia adelante en el proceso de sanación, hacia un futuro cada vez más saludable y renovado”.

Con información de Vatican.va

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

2 horas hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

3 horas hace

10 frases de Carlo Acutis para tu vida diaria

Carlo Acutis nos dejó un legado de frases que siguen iluminando el corazón de muchos.…

6 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 24 de agosto 2025

Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…

8 horas hace

¿Es verdad que son pocos los que se salvan?

Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…

8 horas hace

De los animadores que dieron vida a Mulán y El Rey León, llega “Jesús, Luz del Mundo”

Con un equipo creativo detrás de clásicos de Disney, la película "Jesús, Luz del Mundo",…

10 horas hace

Esta web usa cookies.