La voz del Papa

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, se celebró el Jubileo de los Pobres en el marco de la Jornada Mundial de los Pobres 2025, presidida por el Papa León XIV, quien dirigió una profunda homilía centrada en la esperanza, la justicia y la cercanía de Dios hacia quienes más sufren.

Esta celebración euncarística, enmarcada en el Año Jubilar, reunió a cientos de fieles, voluntarios y personas en situación de vulnerabilidad, recordando que la Iglesia está llamada a ser madre, casa y refugio para los pobres de nuestro tiempo.

La Jornada concluyó con una convivencia del Papa Léon XIV con 1,300 invitados que viven en situación de pobreza, organizado por el Dicasterio para el Servicio de la Caridad, que fueron atendidos por la familia vicenciana y voluntarios que se sumaron para consolar a los más desfavorecidos.

¿Cuál fue el mensaje del Papa León XIV durante el Jubileo de los Pobres?

La Basílica de San Pedro recibió a 1300 personas en situación de vulnerabilidad. Foto: Vatican Media.

El Papa León XIV compartió un mensaje centrado en la esperanza, la justicia y la cercanía de Dios hacia los más necesitados, partiendo de las lecturas dominicales para recordar que los últimos días del año litúrgico invitan a contemplar la historia a la luz de la promesa de Dios.

Citando al profeta Malaquías, señaló que la llegada del “día del Señor” es un amanecer de justicia para los pobres y humildes, y un llamado definitivo a erradicar la injusticia que oprime a los indefensos.

“El sol naciente de justicia es Jesús mismo”, afirmó, explicando que el Reino de Dios no es solamente un acontecimiento futuro, sino una presencia que irrumpe ya en la vida de cada persona.

“Este tiempo se describe como el tiempo de Dios, en el cual como un alba que da paso al sol de justicia, de esperanza de los pobres y humildes, recibirán una respuesta definitiva del Señor”.

Esperanza que sostiene en medio de la adversidad

Retomando el Evangelio, el Papa señaló que la venida de Cristo ilumina incluso los momentos más dramáticos de la historia, por lo que el discípulo no debe temer, sino permanecer firme en su testimonio.

Recordó con fuerza la promesa de Jesús: “ni un cabello de su cabeza caerá”, subrayando que esta palabra es ancla de esperanza ante las persecuciones, dificultades y sufrimientos de la vida.

“El Señor no nos deja solos”, afirmó, resaltando que toda la Escritura muestra a un Dios que se pone del lado de los pequeños: del huérfano, de la viuda, del extranjero, de quienes no tienen a nadie más.

“La presencia de Cristo es un verdadero jubileo para los pobres, pues Él vino a anunciar la buena nueva y proclamar el año de gracia del Señor”, aseguró el Santo Padre.

La Iglesia, madre de los pobres

Durante la Jornada Mundial de los Pobres 2025, el Papa León XIV destacó que Dios no abandona y llamó a la Iglesia a ser madre de los más vulnerables. Foto Vatican Media.

En este contexto, el Papa expresó su deseo de que la Iglesia —todavía herida por pobrezas antiguas y nuevas— reafirme su vocación de ser un lugar de acogida, justicia y ternura para los más vulnerables.

Se detuvo en particular en una pobreza transversal que hiere silenciosamente a millones: la soledad:

“Ella nos desafía a mirar la pobreza de modo integral, porque ciertamente a veces es necesario responder a las necesidades urgentes pero en general lo que debemos desarrollar es una cultura de la atención, precisamente para romper el muro de la soledad”, indicó el Pontífice.

Por ello pidió construir una “cultura de la atención”, capaz de mirar a cada persona, comenzando desde la familia, extendiéndose a los lugares de trabajo, estudio, vida cotidiana y también al mundo digital.

Frente a las guerras: no resignarse

También lamentó que los escenarios de guerra en diversas partes del mundo alimenten un sentimiento global de impotencia. Sin embargo, advirtió que esta es una mentira que paraliza, por lo que no debemos dejarnos engañar creyendo que no somos capaces de cambiar nuestra historia.

“El evangelio, en cambio, nos dice que precisamente en las agitaciones de la historia, el Señor viene a salvarnos, Y nosotros, comunidad, cristiana, debemos ser hoy, en medio de los pobres, signo vivo de esta salvación”, comentó el Papa León XIV.

Por eso, exhortó a la comunidad cristiana a ser signo vivo de salvación entre los pobres, y llamó a los gobernantes del mundo a escuchar el grito de quienes sufren violencia, migración, abandono o exclusión.

“No podrá haber paz sin justicia. Y los pobres nos lo recuerdan de muchas maneras. Con su migración, así como con su grito tantas veces sofocado por el mito del bienestar y del progreso que no tiene en cuenta a todos y que incluso olvida a muchas criaturas abandonándolas a su propio destino”, apuntó.

La carne de Cristo en los pobres

Agradeció de manera especial a los agentes de caridad y voluntarios que acompañan a los necesitados, y los animó a ser “conciencia crítica” en la sociedad. Recordó que para los cristianos, los pobres no son una categoría sociológica, sino la misma carne de Cristo.

“La Iglesia camina con quienes caminan; donde el mundo ve amenazas, ella ve hijos; donde se levantan muros, ella construye puentes”, expresó.

Invitó también a no vivir en un cristianismo intimista o desconectado de la historia, sino a trabajar por una convivencia marcada por la fraternidad y la dignidad para todos, especialmente en tiempos en que es fácil vivir distraídos, olvidando el destino final y a quienes comparten el camino con nosotros.

Un Jubileo inspirado por los santos

En esta Jornada Mundial de los Pobres, el Papa propuso mirar el testimonio de los santos que han servido a Cristo en los más necesitados.

Especialmente mencionó a San Benito José Labre, a quien llamó “patrono de los pobres sin hogar”, ejemplo de sencillez, entrega y confianza absoluta en Dios.

Finalmente, encomendó a todos a la intercesión de la Virgen María, cuyo cántico del Magnificat recuerda que Dios eleva a los humildes y derriba a los poderosos:

“Que Ella nos ayude a entrar en la lógica del Reino, donde el amor de Dios acoge, perdona, venda las heridas, consuela y sana”, comentó.

Encuentro con los pobres

El Papa León XIV, junto con otras órdenes de la caridad, convivió con personas en situación vulnerable. Foto Vatican Media.

También, con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, se celebró un almuerzo en el Aula Pablo VI, donde fueron invitados 1,300 personas en situación de abandono, enfermedad y desempleo, para disfrutar de un almuerzo ofrecido por la familia vicenciana.

El Papa León XIV, tras rezar el Ángelus en San Pedro, convivió con los invitados, recordando de manera emotiva, a su predecesor, el Papa Francisco:

“Con gran alegría nos reunimos esta tarde para este almuerzo, en este Día que tanto deseaba nuestro querido predecesor, el Papa Francisco”.

Para los vicentinos, esta Jornada Mundial de los Pobres fue un momento de gracia, pues celebran una ocasión especial: los 400 años del nacimiento de su fundador, San Vicente de Paúl, patrono de las obras de caridad.

Al final de la comida, el Papa León XIV agradeció a todos los presentes y les impartió su bendición.

Josselin Melara

Lic. en Lengua y literaturas hispánicas por la UNAM, con experiencia en edición digital y redes sociales. Ha sido editora de los sitios web Padres e hijos, Cocina Fácil y colaborado en National Geographic y Muy Interesante. Actualmente es editora en la Diócesis de Azcapotzalco y es reportera en Desde la Fe.

Entradas recientes

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

21 horas hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

21 horas hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

22 horas hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

1 día hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

2 días hace

¿Conoces a Cleto?

Era un católico muy comprometido con su fe. La conocía y amaba, y sabía explicarla…

2 días hace