La voz del Papa

El Papa pide aclarar el hallazgo de restos de niños indígenas en Canadá

El Papa Francisco expresó su dolor y cercanía con el pueblo canadiense por el hallazgo de los restos de 215 niños en un internado para menores indígenas del gobierno, que fue dirigido por la Iglesia Católica hasta la década de los1960.

En un mensaje durante del Ángelus de este domingo, el Santo Padre aseguró que este triste descubrimiento “aumenta nuestra conciencia del dolor y el sufrimiento del pasado”.

“Me uno a los obispos canadienses y a toda la Iglesia católica de Canadá para expresar mi cercanía al pueblo canadiense, traumatizado por esta impactante noticia”.

“Que las autoridades políticas y religiosas de Canadá sigan colaborando con determinación para esclarecer este triste suceso y comprometiéndose humildemente en un camino de reconciliación y sanación”, expresó el Santo Padre.

El Papa: Los pueblos indígenas, riqueza para la humanidad

El hallazgo ocurrió en “Kamloops Indian Residential School”, perteneciente al sistema de internados indígenas de Canadá, que funcionó desde finales del siglo XIX hasta 1978. La mayoría de este tiempo, la atención de los menores fue encargada a la Iglesia.

Niños de Kamloops Indian Residential School .Foto: YouTube/Royal BC Museum

Un grupo de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó a las autoridades civiles y eclesiásticas de Canadá a investigar “de manera rápida y exhaustiva” este descubrimiento.

En un informe de 2015, la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Canadá determinó que los más de 150 mil niños que pasaron por los 130 centros del sistema de internados indígenas entre 1831 y 1996, sufrieron abusos, desnutrición y violaciones.

La Conferencia Episcopal canadiense aseguró que la noticia del hallazgo de los restos es preocupante y desgarradora, y se comprometieron a seguir trabajando para sacar a la luz la verdad.

Los obispos también elevaron una oración a Dios “por los niños que perdieron la vida” y reiteraron su compromiso de ser firmes en el acompañamiento de las familias y comunidades aborígenes.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

4 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

5 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

6 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

7 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

8 horas hace

Esta web usa cookies.